07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta presupuesto. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2012

Fascinante: El caso de dos países que invirtieron en ciencia

 En el blog "Conocer Ciencia", de Perú, nos unimos la clamor general. Alazamos nuestras voces de protesta ante el recorte al presupuesto a Investigación, Desarrollo e Innovación que se viene llevando a cabo en España. Esto sólo traerá más atraso y misería, el mejor ejemplo somos nosostros: los pasíses de América Latina y nuestro casi inexistente presupuesto a la Ciencia y la Educación.

Visité con otros periodistas la isla de Taiwán en 1995. Le ex colonia portuguesa de Formosa sirvió de refugio a los chinos nacionalistas que huyeron tras el triunfo de Mao y el comunismo en 1949. Estos chinos llegaron a un sitio que solo tenía rocas y tifones. Décadas después, Taiwán era uno de los llamados Tigres asiáticos. 

 Las marcas Acer, Asus, HTC y otras son taiwanesas. Tienen fábricas en China continental y es un país muy rico. Su economía se basa en la fabricación y exportación de tecnología, pues es uno de los mayores productores mundiales de microprocesadores. Muchas empresas  occidentales solo ponen la marca como Hewlett Packard, Bluesens, Airis… Pero sus productos proceden de Taiwán.


“¿Cómo lograron ustedes convertirse en una superpotencia económica?”, le preguntamos al vicepresidente de Taiwán, que accedió a pasar un rato con nosotros.

“Nos dimos cuenta de la única riqueza que teníamos eran nuestros ahorros y las reliquias del Museo Nacional de China que trajimos desde Pekín. Entonces decidimos invertir todos nuestros esfuerzos en educación y en ciencia. Enviamos a muchos jóvenes a estudiar al extranjero, sobre todo a EEUU. La condición era que tenían que volver y trabajar por Taiwán. Eso nos permitió crear industrias de alta tecnología y desarrollarnos”.

En el libro del físico y ensayista Michio Kaku titulado “El futuro de la física”, encontré una parte dedicada al milagro de Singapur. Esta pequeña ciudad-estado ubicada en Asia, se creó con chinos han (la etnia han es la más industriosa de China).  Singapur era un puerto de piratas y contrabandistas. Entonces, al igual que Taiwán, hubo unos líderes que sentaron las bases de la prosperidad a partir de 1965, cuando lograron independizarse de Malasia. ¿Cómo?

Lee Kuan Yew, el presidente de esta antigua colonia, decidió que invertirían todos sus esfuerzos en levantar una generación con una alta preparación científica. También ofrecieron enormes cebos para atraer científicos de todo el mundo, entre ellos, actividades culturales de gran nivel. En poco tiempo, este pedacito de tierra se convirtió en otro Tigre Asiático. Es también uno de los mayores fabricantes mundiales de microprocesadores. Un centro de alta tecnología. Ocupa los mejores índices en calidad de vida, en riqueza por persona, en desarrollo… Lee Kuan Yew lo cuenta todo en su libro de memorias “La historia de Singapur”.


 

Mientras tanto en España...

Pobre ciencia española. Eso es lo que se me vino a la mente cuando vi los recortes en los Presupuestos Generales del Estado para 2012 que nos esperan. Justo lo contrario de lo que ha hecho prósperos a dos países mínimos. El Presupuesto de investigación, desarrollo e innovación se recorta un 26%.

Vamos a ser sinceros: el futuro de nuestra supervivencia y nuestra prosperidad no está ligado al cine, a las carreteras o a las ong. Está muy ligado a la ciencia. A la educación. A la investigación. Si triunfamos en ese área, seremos un país con más recursos para construir carreteras, ayudar al cine o sostener ong.
Si Taiwán y Singapur tienen altos estándares de vida y son destacadas potencias económicas, es porque se dieron cuenta de que las inversiones en Ciencia y en Educación son las más productivas.  

Yo soy, por lo tanto, uno más de los que clamará contra esos recortes en los Presupuestos. Necesitamos científicos.

Fuente:

Los estudios científicos más extraños de nuestros días


Las consecuencias de rebajar el déficit, a costa de los recortes presupuestarios en Ciencia y Educación, van a suponer un lastre demasiado pesado para nuestra sociedad (pan para hoy y hambre para mañana). Aunque, lamentablemente, también hay estudios científicos para los que haber destinados fondos supone un insulto a la propia Ciencia. Estos son algunos ejemplos:

Fuente: 

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0