Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta polio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta polio. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2018

Por qué Jonas Salk no quiso patentar vacuna contra la polio

El trabajo de Jonas Salk y de Albert Sabin es, a día de hoy, uno de los más importantes en medicina, ya que consiguieron con sus vacunas respectivas, erradicar en buena parte del mundo la poliomielitis, una enfermedad altamente contagiosa.

La poliomielitis (más conocida como 'polio' en su versión abreviada) es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente al sistema nervioso. Producida por un poliovirus, está caracterizada en una de sus formas por producir dolor muscular, atrofia y parálisis flácida. En la lucha contra esta enfermedad, hoy os traemos las razones por las que un famoso investigador, Jonas Salk, rechazó patentar vacuna contra polio.

El virus que produce la poliomielitis se puede contagiar por contacto directo de persona a persona, a través de mocos o flemas, y también se puede realizar la transmisión vía fecal. El poliovirus se introduce a través de nuestra boca o de la nariz, para multiplicarse en la garganta y finalmente, ser absorbido a través del tubo digestivo, y diseminarse en el organismo utilizando el sistema linfático y el torrente sanguíneo.

Sin embargo, abordar esta enfermedad no ha sido tarea fácil. En realidad el virus causante de la poliomielitis presenta tres serotipos diferentes, y su gran capacidad de contagio hacía necesario contar con una herramienta para prevenir la infección. Esta herramienta no era otra que ser capaces de desarrollar una vacuna contra la poliomielitis, que ayudaría a erradicar esta enfermedad de las regiones más afectadas.

Salk vs Sabin: Las dos vacunas contra la polio

Hablar de la vacuna frente a la poliomielitis supone contar la historia de dos investigadores, Jonas Salk y Albert Sabin, que trabajaron a contrarreloj para dar con una estrategia preventiva frente a la peligrosa enfermedad. Aunque los primeros intentos por fabricar una vacuna datan de los años treinta, lo cierto es que no sería hasta dos décadas después cuando se obtendrían los primeros resultados eficaces.

Existen dos diferencias clave en la conocida como vacuna de Salk y la denominada vacuna de Sabin. En primer lugar, el tipo de virus empleado en cada una es distinto. Y por otra parte, la vía de administración de ambas vacunas también es diferente, por lo que la inmunización de las personas vacunadas tampoco sería la misma.

Lea el artículo completo en:

HiperTextual

2 de mayo de 2015

Ébola, polio y estadísticas médicas

El pasado día 26 de marzo de 2015 se publicó en la revista Science, y fue recogido por la web de noticias científicas SINC, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la siguiente noticia: “Una vacuna usa por primera vez el virus completo y desactivado del ébola”. La noticia contaba como un equipo de científicos de EEUU y Japón había desarrollado una vacuna para el ébola, que por primera vez hacía uso del virus completo, pero desactivado, lo cual parece hacerla más segura que otras vacunas que se están desarrollando en la actualidad, y que además, se informaba de que dicha vacuna ya se había probado con éxito en macacos. Las otras vacunas experimentales, algunas que hacen uso solo de una parte del virus e incluso una que utiliza el virus vivo, se están testando ya con humanos, pero existe cierta preocupación por la seguridad de los pacientes.

Micrografía electrónica del virus del ébola sobre una célula de cultivo / NIAID-Wikimedia
Micrografía electrónica del virus del ébola sobre una célula de cultivo / NIAID-Wikimedia

Al leer esta noticia se me ocurrió que podíamos aprovechar la oportunidad para hablar de las estadísticas médicas, y más concretamente, de un caso muy conocido, la estadística de la vacuna de Salk para la poliomielitis realizada en 1954, y que ha sido uno de los mayores ensayos clínicos de la historia, el mayor hasta los años 80, en el que participaron más de un millón de niños. Este estudio clínico nos puede servir de ejemplo para ver qué cuestiones deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar una estadística médica para estudiar la efectividad de un medicamento o tratamiento, y que en muchas ocasiones, demasiadas, no se tienen.

Marta Macho, nos recordaba el 28 de octubre de 2014 en ZTFNews [https://ztfnews.wordpress.com/2014/10/28/centenario-del-nacimiento-de-jonas-salk/], que ese día era el centenario del nacimiento del virólogo Jonas Edward Salk (1914-1995), y que google le había dedicado este doodle
Marta Macho nos recordaba el 28 de octubre de 2014 en ZTFNews que ese día era el centenario del nacimiento del virólogo Jonas Edward Salk (1914-1995), y que Google le había dedicado este doodle

Pero para entender mejor este ejemplo, e incluso la noticia sobre el ébola, recordemos brevemente qué son las vacunas y cómo funcionan. Lo que más o menos sabemos todos, es que las vacunas son un producto, formado por antígenos (que pueden ser microorganismos muertos o atenuados, una parte de los mismos o derivados de ellos), que al ser introducido en el organismo estimula la producción de anticuerpos, es decir, una defensa del propio organismo contra los microorganismos patógenos, consiguiéndose así la inmunización contra la enfermedad.
Dos ejemplos significativos de vacunas, en relación a los antígenos, serían la viruela y la gripe. En el caso de la viruela se utiliza un virus muy parecido, el virus vaccinia(estrechamente relacionado con el virus de la viruela bovina), que se inocula vivo en las personas, aunque en condiciones normales es incapaz de generar ninguna enfermedad seria, es muy leve y ni siquiera se muestran síntomas, pero lo importante es que provoca la generación de anticuerpos que las protege de la viruela. La vacuna de la viruela fue la primera en desarrollarse en 1796. El médico rural inglés Edward Jenner (1749-1823) observó que las recolectoras de leche solían padecer la “viruela de la vaca”, que es un tipo de viruela muy suave, pero después no cogían la viruela común. Aunque se sabe que ya en China, siglo X, y Sudamérica, siglo XVIII, se inoculaba con el pus de la viruela como método de prevención de este enfermedad. La vacuna de la viruela ha conseguido que esta enfermedad sea erradicada completamente del planeta.

Diferentes pósteres que hacían un llamamiento para que la gente se vacunara contra la viruela, hoy ya erradicada
Diferentes pósteres que hacían un llamamiento para que la gente se vacunara contra la viruela, hoy ya erradicada

En el caso del virus de la gripe, la vacuna es una solución del propio virus, pero neutralizado mediante un tratamiento de formaldehído. Cuando la vacuna es inoculada, los virus muertos, luego no pueden infectar a las personas vacunadas, mantienen aún una actividad antigénica que hace que se produzcan anticuerpos. La dificultad en este tipo de vacunas reside en encontrar la dosis de formaldehido suficiente para que el virus muera, pero no demasiada, para que mantenga la propiedad antigénica. Aunque esto es lo más común en el caso de la gripe, también se utilizan contra ella vacunas con virus vivos, aunque atenuados.
Una vacuna con el virus vivo tiene la ventaja de ser más efectiva, se reproduce en el individuo vacunado y genera una fuerte reacción como antígeno, que provoca un alto nivel de anticuerpos duraderos. Por otra parte, el riesgo de esta vacuna es mayor, el virus vivo, aunque esté atenuado, puede acabar generando la enfermedad que pretende combatir, y si estamos en el caso de un virus vivo similar al que nos interesa, este quizás pueda mutar y acabar provocando la enfermedad, o una similar, en el individuo.
La vacuna con un virus muerto es más segura porque es incapaz de producir la enfermedad en el individuo, sin embargo, puede fallar y no provocar la respuesta deseada de generación de anticuerpos.
Por estos, y otros motivos, como que cada virus es diferente a los demás, es necesaria una gran investigación médica, además de estudios estadísticos que nos permitan conocer cuál es la respuesta real de la vacuna cuando se inocula en humanos. Y para que estos estudios estadísticos sean eficaces tienen que estar bien hechos, desde un punto de vista científico.
El artículo completo en:

21 de febrero de 2012

Cada vez más cerca de un mundo sin polio

Niño con polio en India

India ha realizado una campaña de vacunación persistente, con ayuda de la OMS y otros organismos.

Hasta hace relativamente poco la poliomielitis era una enfermedad bastante común en la India.

En 1985, por ejemplo, se registraron unos 150.000 casos.

Y aunque para 2009 la cifra ya había bajado a 741, esto todavía hacía del gigante del sudeste asiático el país con más afectados por la polio a nivel mundial.

El último caso, sin embargo, se detectó en enero de 2011.

Y aunque la India no será removida de la lista de países donde la enfermedad es endémica hasta que estudios de laboratorio confirmen que el virus ya no está presente en los sistemas de alcantarillado, se espera que esto ocurra en las próximas semanas.

Esto dejará en la lista a nada más tres países: Nigeria, Afganistán y Pakistán.

Ahí el virus nunca ha estado bajo control y el año pasado los casos de polio aumentaron en lugar de disminuir.

¿Qué lecciones pueden extraer del éxito de la India?

Esfuerzo coordinado

Los logros de la India en su batalla contra la polio son en buena medida fruto de la colaboración entre el gobierno, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el club Rotario, Unicef y la Fundación Bill y Melinda Gates.

Y gobiernos como el del Reino Unido también han duplicado sus contribuciones a la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio (GPEI, por sus siglas en inglés).

Gracias a estos apoyos en la India se celebran regularmente Días Nacionales de la Inmunización, durante los que se atienden a los más de 170 millones de niños menores de cinco años que conforman el grupo más expuesto a la enfermedad.

Y en ciudades como la capital, Delhi, se abren más de 7.000 puestos de vacunación.

Doctor Mathew Varghese

El doctor Mathew Varghese recuerda que la polio no solo es una enfermedad, sino un estigma.

Una visita al hospital San Esteban de Delhi, sin embargo, también sirve para recordar por qué la polio era una de las enfermedades más temidas a nivel mundial.

El especialista en temas de salud de la BBC, Fergus Walsh, visitó el hospital y ahí conoció a Mohamed Zaid, de 11 años, quien contrajo la polio cuando era un bebé.

"El virus afectó las células de su médula espinal, paralizando las piernas que ahora son inservibles", explicó Walsh.

"Se desplaza gateando, pero está en el hospital esperando una operación. En total va a necesitar cuatro intervenciones quirúrgicas –para enderezar caderas y rodillas- antes de que se le puedan colocar unos soportes de metal que le permitirán caminar".

El jefe del departamento de ortopedia de San Esteban, Mathew Varghese, recuerda además que los niños que padecen polio no solo sufren físicamente.

"Muchos abandonan la escuela y se enfrentan a estigma y discriminación de ser discapacitados. Y todo por culpa de una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna", le dijo a la BBC.

Miles de años de historia

La polio ha estado causando muerte y discapacidad desde tiempos inmemoriales.

La Poliomielitis

Pero la primera vacuna contra la enfermedad -elaborada con una dosis desactivada, es decir, muerta, del virus- fue desarrollada por el Dr. Jonas Salk e introducida en 1955.

Y una segunda vacuna, que emplea una cepa viva del virus atenuada, fue creada en 1961 por el Dr. Albert Sabin.

Es esta vacuna, que se aplica por vía oral, la que se ha convertido en la principal arma para la erradicación de la polio.

Y las masivas campañas de inmunización han permitido una dramática reducción en el número de casos.

El objetivo de erradicar la polio en el año 2000, sin embargo, no pudo ser cumplido.

Ese año 350.000 personas murieron o quedaron paralíticas por causa de la polio, y los países donde el virus continuaba siendo endémico sumaban 125.

De entonces a hoy el número de casos se ha reducido en más de un 99%, pero ese 1% final podría resultar el más difícil de tratar.

El año pasado se registraron 647 casos de polio a nivel mundial, casi un tercio de los mismos en Pakistán.

Y el virus de la polio procedente de Pakistán volvió a llevar la enfermedad a China, donde no se había registrado ningún caso en más de una década.

Según los expertos, en el caso pakistaní las principales barreras en la lucha contra la polio son políticas y preocupa especialmente la abolición, el año pasado, del Ministerio Federal de Salud.

En Afganistán las iniciativas de vacunación se han visto afectadas por los problemas de seguridad y en Nigeria ha aumentado la oposición a las vacunas.

Pero el esfuerzo por acabar con la polio es la iniciativa de salud pública más importante de la historia y según el director de la GPEI, Dr. Bruce Aylward, estamos ante la “oportunidad histórica” de erradicar la polio para siempre.

Aunque Aylward también advirtió que, de fallar en este esfuerzo, la enfermedad podría terminar resurgiendo.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0