Una 'exopierna' biomecánica mejora la forma de andar e incluso logra reducir el consumo energético del cuerpo sin necesidad de motores.
Mostrando las entradas con la etiqueta piernas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta piernas. Mostrar todas las entradas
15 de abril de 2015
Muelles y embragues para caminar más ligero ahorrando energía
El embrague engrana el muelle al pisar y lo libera al levantar el pie, liberando también la energía acumulada.
Los humanos necesitaron centenares de miles de años para aprender a caminar. A lo largo de la evolución, perfeccionaron sus andares en un equilibrio tan perfecto entre biomecánica y gasto energético que, sin él, aún seguirían en los árboles. Sin embargo, un grupo de investigadores ha necesitado mucho menos para, con una ingeniosa combinación de muelles y embragues, mejorar nuestra forma de caminar.
"El sistema locomotor humano ha evolucionado a lo largo de millones de años y los humanos de hoy dan centenares de millones de pasos a lo largo de su vida", dice el investigador del departamento de ingeniería mecánica de la Universidad Carnegie Mellon (EE UU), Steven Collins. La maestría alcanzada había hecho creer que cualquier cambio en el sistema musculoesquelético humano implicaría un coste metabólico, exigiendo un mayor gasto energético. Sin embargo, había "margen de mejora", añade.
Collins, junto a ingenieros de otras dos universidades estadounidenses, ha creado lo que se podría llamar una exopiernaque hace el caminar más ligero y no exige un mayor consumo energético al cuerpo, de hecho, lo reduce. El artilugio, rematado en fibra de carbono, recuerda a una férula para tratar fracturas, pero en versión futurista. Con una base para apoyar la planta del pie y dos anclajes, uno para el tobillo y el otro para la rodilla, este dispositivo biomecánico mejora los andares. Una combinación de muelle y embrague aprovecha cada paso para ayudar en la caminata. Y lo hace sin ningún tipo de motor o energía externa.
El artículo completo en:
Tags:
biomecanica,
energia,
enfermedad,
enfermedades,
mecanica,
medicina,
motor,
pie,
piernas,
salud,
sistema muscular,
sistema oseo
5 de noviembre de 2014
Cómo escoger las mejores zapatillas para correr
Puede ser una experiencia agobiante,
pero elegir los zapatos adecuados para correr es un proceso por el que
las personas deben pasar para obtener el máximo beneficio de soltar las
piernas.
Sin embargo, estas dos variables son las últimas que deben entrar en la ecuación.
Lea: ¿Cuándo es mejor hacer ejercicio? ¿Mañana o tarde?
El primer paso luego de tomar la decisión de salir a correr es ir a una tienda especializada donde se podrá encontrar los diferentes tipos de calzado y personal entrenado para establecer el tipo de zapato que más se adapta a las necesidades de una persona.
Tipo de pisada
Una de las primeras cosas a determinar es el modo de andar de la persona, el tipo de pie y su pisada.César Fernández, director general de Deerfoot en España, empresa encargada en la distribución y venta de calzado especializado para deportistas, explicó que hay tres categorías de pisada que engloban a las personas.
"Está la pisada neutra que distribuye el contacto de manera equitativa sobre toda la planta del pie, el pronador que apoya con la parte interior del pie y supinador que se apoya con el borde exterior del pie".
Para Fernández la mayoría de las personas se ubican en las categorías neutra y pronador, mientras que "sólo el 3% o 4% tienen una pisada supinadora".
La recomendación es que para los pronadores, donde entra la mayoría de las mujeres ya que poseen caderas más anchas, se utilice un calzado con una suela un poco más rígida, como el que se sugiere para las personas con más peso corporal.
El artículo completo enn:
BBC Ciencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)