07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta franco. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2013

Guinea Ecuatorial, el imperio tropical de Franco






La colonia se independizó de España en 1968, tras un tenso pulso diplomático que acabó con una salida apresurada del reciente país que quedaba en manos de un sádico, Macías Nguema. Analizamos el origen y desarrollo del imperio colonial que alcanzó su auge durante el régimen franquista


Cuando Marruecos se independizó de la tutela de Francia y España, en 1956, al régimen dictatorial del general Franco no le quedó más patio trasero en África que el desértico Sáhara Occidental y una diminuta huella en el golfo de Guinea, compuesta por la isla de Fernando Poo (hoy Bioko) y una franja de terreno continental, apenas una cuña entre Camerún y Gabón a la que dedicamos el Dossier de febrero de la revista.

Ese modesto imperio tropical de Franco fue destino de unas decenas de miles de colonos españoles que encontraron en el cacao y la madera fuentes de inversión y medio de vida, gracias al trabajo indígena local o importado de otros puntos de la costa africana cercanos, como Nigeria, o lejanos, como Liberia. Tras el fin de la Guerra Civil, que en Guinea se decantó casi de inmediato por los sublevados, este territorio se convirtió en una colonia similar a las francesas, inglesas o portuguesas de la época, una sociedad con un  apartheid de facto en las que el europeo llevaba una vida de cierto privilegio y el nativo esta legalmente sujeto a un gobierno extranjero.

En 1968, Franco no quiso retrasar más la hora de la independencia, a la vista de lo que estaba sucediendo en el resto de África negra, y su mano derecha, el almirante Carrero Blanco, fue encargado de diseñar una transición en la que los españoles mantuvieran sus inversiones. Pero en poco tiempo se desató el caos y la metrópoli hubo de proceder a repatriar a los antiguos colonos, en previsión de un baño de sangre.


Las tres décadas transcurridas entre el fin de la Guerra Civil y la independencia de Guinea son las protagonistas de nuestro Dossier del mes de febrero. Gustau Nerín traza con Un pie en el África negra, el panorama general de la colonia, sus funcionamiento administrativo, su rentabilidad económica y las tensiones políticas que generó en España la demanda guineana de independencia. Julio Martín Alarcón  recaba los testimonios de colonos que escaparon para salvar sus vidas, abandonando apresuradamente sus haciendas, y recrea en A punta de pistola, alguno de los momentos más arriesgados y sangrientos.

Fernando Ballano ha investigado en los archivos los expedientes de los españoles que fueron Expulsados del paraíso guineano por los gobernadores, fuera por su conducta inmoral a los ojos de la conservadora elite política dle momento, fuera por manifestar ideas políticas opuestas al régimen. Por último, Nerín relee las memorias y novelas de los españoles y guineanos que evocan el periodo o reflexionan sobre él, con conclusiones y ópticas casi siempre contrapuestas en Negros, blancos y ennegrecidos.


Fuente: 

La Aventura de la Historia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0