07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de agosto de 2014

Científica de 13 años propone método para combatir el ciberbullying

Posiblemente, la solución a este problema no requiera de tecnología tan sofisticada.


Cuando se tienen noticias de abusos cometidos con la ayuda de Internet, una de las reacciones más comunes es proponer la implementación de sistemas que monitoreen el contenido que circula por la red. Así, sería fácil identificar los contenidos relacionados con tales abusos y, con suerte, a sus autores.

Sin embargo, estos sistemas presentan un riesgo importante para la libertad de expresión, toda vez que el mismo monitoreo puede ser empleado para vigilar y perseguir incluso a disidentes políticos. Por eso, una solución alternativa se encuentra en prevenir los abusos desde una etapa más temprana, a fin de evitar que lleguen a la red.

Esta es la línea que siguió una alumna de la Scullen Middle School de Illinois, Trisha Prabhu, en el diseño de su proyecto llamado Rethink, destinado a reducir la incidencia del ciberbullying. Luego de hacer investigación sobre el tema, la científica de 13 años encontró que esto podría lograrse por medio de un sistema que hiciera reflexionar a los adolescentes antes de publicar un mensaje hiriente en redes sociales:
Mi hipótesis fue que si se proporcionaba a los adolescentes –de entre 12 y 18 años– un mecanismo de alerta que les sugiriera volver a pensar su decisión sobre su disposición para publicar mensajes hirientes en las redes sociales, el número de mensajes de este tipo que los adolescentes estuvieran dispuestos a publicar sería menor que en el caso de adolescentes que no contaron con dicho mecanismo de alerta.
Prabhu diseñó dos sistemas en paralelo –Baseline y Rethink– para realizar su investigación con 300 adolescentes de entre 12 y 18 años. En la simulación participaron 150 mujeres y 150 hombres, elegidos de manera aleatoria de modo que 150 utilizaran Baseline y 150 hicieran uso de Rethink. Cada participante hizo 5 pruebas, dando un total de 750 pruebas para cada sistema.

Baseline fue diseñado para presentar mensajes hirientes a los participantes y medir el porcentaje de intención de publicación de los mismos, sin incluir mecanismos de alerta. Rethink cumplió con la misma función, pero incorporando una alerta que invitaba a reflexionar a los participantes antes de publicar el mensaje.
Este mensaje puede ser hiriente para otras personas. ¿Te gustaría hacer una pausa, revisarlo y volver a pensar antes de publicarlo?
Los resultados son más que interesantes. De las 750 pruebas realizadas con Baseline, en 504 –el 67.2%– existió la intención de publicar el mensaje hiriente. Con Rethink, de los 750 intentos, inicialmente en 533 –71.07%–  se tuvo la disposición para publicar el mensaje antes de la alerta. Después de recibida la invitación a repensar las cosas, solamente en 35 intentos –4.67%– se mantuvo la disposición para publicar el mensaje hiriente.

Es importante notar que tanto Baseline como Rethink fueron diseñados para mantener el anonimato de los participantes en la investigación y no recolectaron datos personales. Probablemente, con el trabajo de Prabhu cobre fuerza un enfoque que privilegie el lado social de los usuarios de Internet para solucionar los abusos cometidos con la ayuda de esta tecnología. Ojalá que así sea.
Tomado de:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0