07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de enero de 2014

¿Se puede enseñar a ser compasivo?

El crimen de Kitty Genovese
  • Kitty Genovese, de 28 años, fue asesinada a puñaladas el 13 de marzo de 1964 en Nueva York.
  • Los informes iniciales indicaron que 38 personas escucharon o vieron partes del ataque, pero ninguno intervino.
  • Una versión posterior de los hechos determinó que los testigos no habían estado conscientes del incidente en su totalidad.
  • Eso, no obstante, impulsó una investigación en lo se conoce como el "efecto espectador".

Abrazo compasivo

La gente puede ser entrenada para tener mayor voluntad de ayudar a otros.

¿Le cedería su asiento a alguien que no puede mantenerse en pie o protegería a un extraño de un ataque? Podemos decir que sí lo haríamos, aunque no siempre lo hagamos. ¿Acaso es parte de la naturaleza humana o podemos aprender a ser amables?

Una mañana de marzo de 1964, una joven llamada Kitty Genovese, de regreso a su apartamento en Nueva York, fue atacada y asesinada por un asaltante armado.
Según informes de prensa de la época, decenas de vecinos vieron el asesinato que tuvo lugar justo frente a sus ventanas, pero nadie acudió en su ayuda.

El destino de Genovese, afirmaron, fue un símbolo de la sociedad fría y descuidada que terminamos por habitar y trazó un cuadro sombrío de la decadencia social.

clic Lea también: Sus historias para sonreír

Kitty Genovese

El crimen de Kitty Genovese en 1964, en Nueva York, dio pie a la idea del "efecto espectador".

Aunque los detalles precisos han sido puestos en duda, el caso llegó a representar lo que los científicos sociales llaman "el efecto espectador" o el "dilema del voluntario".

La teoría sugiere que cuando estamos rodeados de otras personas, nos volvemos menos propensos a intervenir y ayudar a nuestros semejantes.

No obstante, investigaciones en Estados Unidos y Reino Unido están evaluando si este tipo de comportamiento está cableado en nuestra naturaleza o si se puede modificar mediante la formación.

La importancia de la compasión

En un experimento reciente, un equipo de científicos de la Universidad Northeastern, en Boston, promocionó una sesión de meditación y reclutó a un grupo de voluntarios. La mitad de los encuestados entró a las sesiones, mientras que a la otra mitad se le dijo que estaba en una lista de espera.

Para aquellos que asistieron, el curso constó de varias formas de meditación sobre la compasión, la cual tiene sus raíces en el budismo tibetano. En esencia, las clases fueron diseñadas para estimular a la gente a enfocarse en las características comunes en lugar de sus diferencias, dice el profesor de psicología social David DeSteno, que ayudó a llevar a cabo la investigación.

Una vez que las clases se completaron, todos los encuestados -incluyendo aquellos que estaban en la lista de espera- fueron sometidos a un test en el mundo real que ellos no sabían que estaba ocurriendo.

Uno a uno, fueron llamados para una reunión. Antes de que la reunión diera inicio, entraron en una sala de espera con tres sillas. Dos fueron ocupadas por actores, lo que llevó a los participantes a sentarse en la tercera.

Test Superman

El test de realidad virtual "Superman" fue realizado por Jeremy Bailenson y su equipo.

"Después de un par de minutos, una mujer empezó a andar en muletas, haciendo una mueca de dolor y luego apoyándose en la pared. Los actores miraron hacia otro lado y se quedaron en sus sillas ", dice DeSteno.

Entre los que habían recibido el entrenamiento de la compasión, cerca de la mitad se puso de pie para ofrecer su silla a la mujer. Y entre los que no lo había hecho, la cifra fue de sólo 15%.

Concluyeron que nuestra voluntad para ayudar a los extraños es flexible y puede ser moldeada por pequeños cambios en la percepción.

"El argumento subyacente en todo esto es que si podemos hacer que la gente vea las similitudes en lugar de las diferencias, su voluntad de ayudar aumentará", sostiene.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0