07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de enero de 2014

2014: Estas serán las principales tendencias tecnológicas

Biometría, dinero virtual y la medición constante de los datos vitales del cuerpo, entre las principales tendencias tecnológicas del próximo año, según Juniper, Ericsson, Gartner y Cisco.


 
La contraseña es el cuerpo; el smartphone,la máquina. El año que va a comenzar va a suponer la explosión, por fin, de la biometría en los aparatos de consumo, y la continuación, aún más, del teléfono móvil como aparato/computadora para todo (y para todos). Laboratorios y áreas de investigación de Juniper, Ericsson, Gartner, Cisco o IBM, entre otras grandes empresas, lanzan sus pronósticos y tendencias para el año 2014. Con la fecha a la vuelta de la esquina, no hay futurología y sí mucho más sobre lo que ya existe.

Contraseñas humanas. Será la tendencia del año. Una vez más se le deberá a Apple la valentía (aunque no el invento) de aplicar la biometría (en su caso la huella dactilar) para bloquear y desbloquear su móvil iPhone 5S y para realizar compras. El paso va a ser seguido por otros fabricantes de móviles (Samsung ya lo ha anunciado), pero también se incorporará a otros aparatos y servicios.

Apple ha ido por libre, mientras empresas de la competencia apoyan la FIDO Alliance para la elaboración de unos estándares industriales aplicables a diferentes aparatos y marcas. Tantos años viéndolo en el cine, por fin será el año de la biometría para abrir móviles, puertas, ordenadores, coches. Según Ericsson Consumer Lab, al 52% de los dueños de un smartphone le gustaría aplicar su huella dactilar en lugar de una contraseña y el 48% se muestra interesado por el reconocimiento ocular para abrir su pantalla. El 74% cree que los smartphones biométricos se convertirán en tendencia este año. Adiós a las contraseñas de números y letras, bienvenido el dedo, el ojo o la voz.

Dinero más invisible. Tampoco es nada nuevo, pero solo este tema podría quitarle el protagonismo del año a la contraseña humana. El bitcoin, la moneda virtual, ha ocupado y preocupado a las autoridades monetarias; en parte por el riesgo que entraña, en parte porque se les acabaría su negocio. Pero es solo una parte de los movimientos para acabar con el dinero de mano en mano. La pobreza empieza cuando hay que pasarse un día andando para llegar a un banco y cobrar el euro ganado el día anterior. Gracias a aplicaciones móviles como el Mpesa de Vodafone (que no necesita internet) eso se está acabando en África, donde la penetración del móvil es del 80%, aunque solo el 11% sea 3G.

Pero en el mundo desarrollado, Apple, Google, Amazon, Paypal se mueven con iniciativas que, más pronto que tarde, chocarán con los intereses bancarios y sus comisiones. Cualquiera de las antes nombradas tienen ya poder y confianza como para refrendar pagos.

Mediometría del cuerpo, en la salud y en el ejercicio. Los wearables, los accesorios para el cuerpo, de las gafas al reloj o las pulseras, son para algo más que para conectarse a Internet y recibir tuits. Juniper pronostica que será el año de los wearables resistentes al agua, pero también el de la medición continua de las constantes vitales del cuerpo, y no solo para el ejercicio físico. También aumentarán los parámetros medibles, que se podrán cruzar, se hablarán, con el seguimiento de dietas o las prescripciones médicas.

Los wearables serán más y más promiscuos en camino hacia la ubicuidad universal. Según Gartner en siete años va a haber 26.000 millones de aparatos conectados a Internet (al margen de smartphones y ordenadores) cuando en 2009 no pasaban de 900 millones. De esa marabunta de sensores, un 15% se dedicarán a la medición permanente del cuerpo, es decir, de la salud en tiempo real gracias a que los costes han bajado drásticamente. Sensores como los de MC10 se emplearán para controlar la temperatura de los bebés con la misma sencillez con que ahora se coloca una tirita.

Para el año 2016, en torno al 60% de los propietarios de smartphones confía, según Ericsson, en que los sensores serán utilizados en todos los ámbitos de la vida, desde la sanidad al transporte público, los coches, las casas o las oficinas.

Más rápido, pero solo algunos. Las conexiones 4G se doblarán en 2014, según predice Juniper, aún así la penetración mundial será ridícula (1,77%). Pero en Corea del Sur alcanzará a más de la mitad de las líneas, seguido de Singapur y Japón. Después Estados Unidos, Australia y Canadá, con penetraciones en torno al 20%. Este año se acabará con 188 millones de líneas, pero en 2018 se acercarán a los 2.000 millones de líneas.

España va con retraso, pese a un parque modernísimo de smartphones que permitirían las conexiones ultrarrápidas. Planes agresivos de las operadoras darán algo de impulso al 4G.

Nubes privadas. Ni pecés ni memorias USB, la principal fuente de archivo de las personas va a ser la nube, privada o no. La necesidad de la nube llega naturalmente, una vez que la gente se acostumbra a estar conectado en cualquier lugar a Internet desde cualquier aparato y a cualquier hora. Solo la nube le da esa agilidad de funcionamiento en el ocio o en la oficina. A la vez que permite el trabajo en equipo. Otra vez, Amazon, Apple, Microsoft o Google tienen mucho trabajo hecho, pero nacen nuevos sitios, como Pogoplug, con más de un millón de nubes personales, o de BitTorrent Sync, que evoluciona de programa de intercambio de archivos a la nube.

Fuente:

El País Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0