Las principales medidas se realizan en la cumbre del volcán Mauna Loa, en Hawai.
Los niveles diarios de dióxido de carbono en la atmósfera han superado una marca simbólica.
Por primera vez, las mediciones diarias de CO2
superan las 400 partes por millón (ppm), según los datos divulgados por
la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos
(NOAA, por su sigla en inglés).
Los datos los recogió un reputado
laboratorio de Hawai situado en el volcán Mauna Loa y que mide la
concentración de ese gas en la atmósfera desde 1958.
Según los científicos, la última vez que los
niveles de CO2 se mantuvieron de forma estable por encima de esa marca
fue entre 3 y 5 millones de años atrás, cuando el clima de la Tierra era
mucho más cálido y los humanos modernos no existían.
El dióxido de carbono es el principal gas de
efecto invernadero fruto de las actividades humanas y surge
principalmente de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el
petróleo y el gas.
Lea el artículo completo en:
BBC Ciencia