07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de marzo de 2013

Calentamiento global multiplicará huracanes como el Katrina

El número de tormentas del Atlántico con magnitud similar a la del huracán Katrina en 2005, podría aumentar considerablemente este siglo debido al calentamiento global. Así lo revela un nuevo estudio realizado por los investigadores de la Universidad de Copenhague, publicado en la revista ´Proceedings of the National Academy of Sciences´. 


Los científicos han llegado a esta conclusión tras observar las llamadas marejadas ciclónicas (inundaciones costeras causadas por fuertes vientos ciclónicos), remontándose hasta 1923. Luego, al relacionar estas marejadas con las temperaturas del aire en el momento que ocurrieron, analizaron la relación entre el calentamiento global y las tormentas ciclónicas que se forman en el Océano Pacífico. 

Basándose en el hecho de que las tormentas extremas son muy sensibles a los cambios de temperatura, los investigadores advirtieron que el número de huracanes parecidos al que asoló en 2005 la costa de Misisipi y Luisiana "está a punto de multiplicarse por dos debido al calentamiento global que se produjo durante el siglo XX". Según el estudio, si las temperaturas siguen aumentando a un ritmo parecido al que lo han hecho durante este siglo, como lo pronostican muchos científicos, el número de huracanes como el Katrina podría no solo duplicarse, sino crecer mucho más con cada grado centígrado que aumenten las temperaturas globales. “La subida del nivel del mar también puede ser determinante para predecir que los huracanes serán más frecuentes en el país en los próximos años”, advirtió Aslak Grinsted, científico climático de la Universidad de Copenhague, a la cadena NBC. 

El huracán Katrina fue uno de los más mortíferos, destructivos y costosos de toda la historia de EE.UU. Parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico del 2005, azotó el sur y centro de los Estados Unidos en agosto. Produjo grandes destrozos en los estados de Florida, Luisiana y Misisipi, así como en las islas Bahamas. Se produjo una gran devastación en la ciudad de Nueva Orleans y en zonas cercanas. La tormenta causó la muerte a casi 2.000 personas, convirtiéndose en el huracán más mortífero de EE.UU. desde el huracán Okeechobee de 1928. Se estima que el Katrina causó daños materiales por 75.000 millones de dólares. 

Fuente: 

Actualidad RT
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0