07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de diciembre de 2012

Las víctimas olvidadas del asteroide que acabó con los dinosaurios


Recreación artística del hábitat de estas especies. | Carl Buell
Recreación artística del hábitat de estas especies. | Carl Buell
Hace 65 millones de años un asteroide impactó contra la Tierra provocando la conocida extinción de los dinosaurios. Sin embargo, sus efectos fueron bastante mayores, acabando con otras tantas especies que habitaban la Tierra. Un estudio acaba de revelar que este asteroide mató, entre otras, al 83% de las especies de lagartos y serpientes.

Estudios anteriores ya habían sugerido que numerosas especies de mamíferos, aves, insectos y plantas se habían extinguido después de que un asteroide golpeara la Tierra en el periodo final del Cretácico en la Península de Yucatán. Esta nueva investigación, publicada en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), evidencia que las consecuencias fueron aún más graves de lo que se creía para las especies de la Tierra.

El estudio precisa el porcentaje de especies desaparecidas por efecto de la colisión y, añade, que cuanto más grande era la criatura, más probable era su extinción. La muestra es que ninguna de las especies supervivientes superaba los cinco kilogramos de peso. Solo los pequeños animales, y probablemente, aquellos con una amplia distribución geográfica, sobrevivieron en este periodo. Los niveles de variedad de especies no se recuperaron hasta más de diez millones de años después, ya durante el Paleoceno y el Eoceno.

Los investigadores realizaron un examen detallado de los fósiles de serpientes y lagartos previamente recogidos en territorios que cubren el oeste de América del Norte, desde Nuevo México hasta Alberta, en Canadá, regiones idóneas para el estudio por su variedad de fósiles de reptiles de la época.

Muestras del estudio

Muestras del estudio

Entre todas las especies estudiadas, 21 de ellas eran conocidas y las otras nueve eran totalmente desconocidas. Es uno de los conjuntos de reptiles fósiles más grandes jamás descubierto. Este estudio además ha podido reconstruir las relaciones de los reptiles extintos a partir del material de mandíbula fragmentada, toda una innovación.

Esta variedad de especies de reptiles muestra una biodiversidad grandísima en esta época, más allá de la simplificación en los conocidos dinosaurios. "Los lagartos y las serpientes rivalizaban con los dinosaurios en términos de diversidad, por lo que es justo hablar tanto de la 'Edad de los Lagartos' como de la 'Era de los Dinosaurios'", dijo Nicholas R. Longrich, del Departamento de Geología y Geofísica de Yale y autor principal del estudio.

Esta fauna estaba dominada por los 'Polyglyphanodontia', una amplia categoría de lagartos que incluye hasta el 40 por ciento de todos los que vivían entonces en América del Norte, según los investigadores.

Para los autores, estos resultados muestran como los orígenes de la fauna moderna solo pueden entenderse a raíz de grandes catástrofes que ocurrieron en tiempos pretéritos. Además, destacan que las alrededor de 9.000 especies de lagartos y serpientes vivos hoy no lo están porque se adaptaran mejor, sino que básicamente han ganado "por defecto, ya que todos sus competidores fueron eliminados", explica el investigador.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0