07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de diciembre de 2012

MIDI, la tecnología que le abrió la puerta a la música digital

Kraftwerk

Los conciertos de Kraftwerk necesitan menos parafernalia gracias a la tecnología MIDI.

Un pequeño teclado y un ordenador portátil: hasta que apareció la tecnología MIDI, hace 30 años, nadie imaginaba que sólo con ese equipo se podría dar un concierto.

Dicen los entendidos que para apreciar realmente el tema Shine on you crazy diamond, de Pink Floyd, es mejor escucharlo en vinilo.

Contenido relacionado
Los sonidos de los sintetizadores estallan a través del crepitar de la púa sobre el disco, mientras la guitarra y la batería marcan un ritmo ondulante.

Es un sonido enorme que define toda una época, y uno puede sumergirse por completo en el espíritu de esos años con esa versión en vinilo.

Pero más allá de la impresionante creatividad de la música, el sonido evidencia una importante limitación en la forma en la que los instrumentos musicales electrónicos se controlaban en aquel momento.

"Una banda como Kraftwerk, por ejemplo, utilizaba 200 teclados analógicos distintos", explica el músico argentino Cineplexx.

Pero la tecnología de la Interfaz Digital de Instrumentos Musicales (MIDI, según sus siglas en inglés) permitió conectar los instrumentos a una computadora y entre sí, lo que supuso un cambio enorme.
"Yo cuando doy un concierto utilizo un teclado con 20 teclas y un ordenador portátil", dice Cineplexx, consultado por BBC Mundo.

Con estos elementos es posible componer, secuenciar, programar, modificar y reproducir el sonido de cualquier instrumento, como "un vibráfono o un sintetizador".

Un lenguaje común

"Lo que hizo MIDI es permitir el nacimiento de los primeros estudios de grabación caseros"
Dave Smith, creador de la tecnología MIDI

El protocolo MIDI nació en California, de la mano de Dave Smith, un fabricante de sintetizadores, que convenció a sus competidores para que adoptaran un formato en común que permitiera controlar de forma externa a los sintetizadores, con otro teclado o incluso a través de una computadora.

MIDI pronto se convertiría en el estándar industrial para conectar diferentes instrumentos electrónicos, cajas de ritmo, samplers y ordenadores.

Esta tecnología abrió una "nueva era de procesamiento musical".

"Lo que hizo MIDI es permitir el nacimiento de los primeros estudios de grabación caseros", cuenta Smith en conversación con Tom Bateman, de BBC Radio 4.

"Las computadoras eran lo suficientemente rápidas como para secuenciar notas y controlar el número de teclados y cajas de ritmos al mismo tiempo, y eso abrió paso a una industria nueva".

Fue un avance que tendría el mismo impacto en la música popular que la electrificación de guitarras, desarrollada décadas antes.

El nacimiento de la música dance

Música dance

MIDI generó nuevas formas de producción musical, y dio lugar a géneros como el dance.

Alex Paterson, fundador de la banda de ambient dance llamada The Orb, tiene un estudio de grabación en su casa de Buckinghamshire, Reino Unido.

"Que Dios bendiga a MIDI", exclama al ser consultado por la BBC.

"Fue como entrar en un sueño", cuenta, refiriéndose al sistema utilizado en 1990 para grabar el tema emblemático de la banda, Little Fluffy Clouds.

"Estaba todo allí guardado, listo para que tú lo lances, fue realmente increíble", recuerda.

Este control orquestado y secuenciado de los sonidos de sintetizadores, cajas de ritmo y samplers dio lugar a nuevas formas de producción: así nació la música dance.

Lo que hizo MIDI fue "separar la tecla del sonido", dice Cineplexx. Ahora se pueden crear órdenes digitales y asignarle a cada tecla los sonidos que se quieran.

El músico argentino ofrece una comparación interesante con las cámaras digitales y analógicas en el mundo de la fotografía.

"Hay quienes cuestionan la calidad", dice, pero destaca que en la práctica el MIDI proporcionó la posibilidad de escribir partituras digitales interpretarlas como se quiera con un pequeño teclado.

Libre acceso

Tecnología MIDI

La tecnología MIDI es actualmente un componente central en los procesos de grabación y producción musical.

El primer instrumento con capacidad MIDI fue un sintetizador llamado Prophet-600 – diseñado por Dave Smith – que comenzó a producirse en 1982.

Las computadoras Atari y Commodore 64, muy populares entre los aficionados a los videojuegos en aquella época, también podían utilizarse para controlar instrumentos MIDI a través de un cable con conectores DIN (de cinco puntas) en cada extremo.

La amplia disponibilidad del formato y la facilidad de su uso permitieron redefinir la música pop de los 80, le aportaron un fuerte sonido electrónico y engendraron muchos de los géneros musicales contemporáneos.

Dom Beken, coproductor de Alex Paterson, recuerda cómo la tecnología MIDI permitió que cualquiera pudiera crear "masivos paisajes sonoros".

"Pioneros de la electrónica y antiguos punks ahora podían hacer cosas que enloquecían al público en las pistas de baile", dice.

Para Dave Smith, MIDI sólo podía triunfar si todos los fabricantes la adoptaban. "Tuvimos que regalarla", dice.

La universalidad del formato fue quizás un ejemplo precursor de lo que ahora se denomina tecnología de código abierto (open source).

La intención de sus promotores era que cualquiera tuviera acceso.

"Por supuesto que hubiera sido divertido ganar dinero con ella", dice su creador californiano.

"Pero ese no era el plan".

Treinta años después, la tecnología MIDI se mantiene como uno de los componentes centrales de la grabación y producción profesional de música.

Fuente:

BBC Tecnología 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0