07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de diciembre de 2012

339 Gbps, nuevo récord de transferencia de datos


Se ha vuelto a bátir el récord de velocidad de transferencia de datos. Investigadores de Caltech (California Institute of Technology), trabajando junto a miembros de la Universidad de Victoria (Canadá), la Universidad de Michigan, Vanderbilt University y el Brookhaven National Lab han alcanzado los 339 Gbps.


Han pulverizado el récord de 2011, que se quedó en 186 Gbps a través de una conexión de fibra óptica de un sólo cable. El nuevo tope alcanzado este año se ha conseguido mediante una configuración distinta, con tres conexiones simultáneas. También se plantearon el superar el récord de hace un año con una configuración similar de un sólo cable, superándolo sensiblemente: 187 Gbps en una conexión entre Victoria (Canadá) y Salt Lake City (Estados Unidos).

Números que quedan muy lejos de las conexiones de banda ancha domésticas habituales, sobre todo de las cifras obtenidas en España y los países latinoamericanos, con capacidades inferiores a las de otras regiones como la norteamericana, la asiática, o la de Europa continental. Existen datos de las velocidades de navegación que Alan Lazalde ya publicó hablando de la insignificante banda ancha en América Latina:
  • España, 394 KBps
  • Chile, 288 KBps
  • México, 237 KBps
  • Colombia, 183 KBps
  • Perú, 161 KBps
  • Argentina, 132 KBps
  • Ecuador, 126 KBps
  • Venezuela, 122 KBps
  • Brasil, 105 KBps
En el otro lado, se encuentran los países con velocidades de conexión más rápidas del mundo, que naturalmente siguen encontrándose a una distancia abismal del récord de 2012:
  • Corea del Sur, 2.202 KBps
  • Rumania, 1.909 KBps
  • Bulgaria, 1611 KBps
  • Lituania, 1.463 KBps
  • Letonia, 1.377 KBps
  • Japón, 1.364 KBps
  • Suecia, 1.234 KBps
  • Ucrania, 1.190 KBps
  • Dinamarca, 1.020 KBps
  • Hong Kong, 992 KBps
Para el otoño de 2013, se espera lograr transferencias de datos a una velocidad de 1 Tb por segundo sobre redes de rango amplio. Mejoras que se espera deriven en redes domésticas y corporativas de mayor velocidad, así como el aumento de la velocidad especialmente en los países de la lista que peores conexiones tienen. En ExtremeTech se puede observar el gráfico con las infraestructuras que se han empleado para lograr el récord.

Fuente:

ALT1040
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0