07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de noviembre de 2012

Sonoquímica

http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales
/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_69.Ges.SCO.png
Ya hemos comentado otras veces que una reacción química implica una determinada energía de activación para romper los enlaces de los reactivos y que estos puedan dar lugar a los productos. Si la los productos son más estables (energéticamente hablando) que los reactivos, esta energía se devolverá y estaremos ante un proceso exotérmico de manera global. Lo contrario sería una reacción endotérmica. Pero, en cualquiera de los dos casos, siempre es necesario aportar cierta energía (la energía de activación) o activar los reactivos para que den la reacción. Normalmente esto se puede conseguir calentando, porque la temperatura está directamente relacionada con la energía de activación por medio de la ecuación de Arrhenius:
 
http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/files/2010/06/Ecuacion_Arrhenius.gif
Dentro de la Química Sostenible se buscan métodos alternativos de activar una reacción que no impliquen tanto gasto energético como el calentamiento convencional. Para ello, se utilizan la radiación microondas, los ultrasonidos o las reacciones en ausencia de disolvente, e incluso la fotoquímica.

Con mis prisas por participar en el XV Carnaval de Química, pasé directamente a hablar de las aplicaciones de los ultrasonidos en la medicina (y seguiremos hablando), sin hacer una pequeña introducción. Así que hoy, para empezar el XVI Carnaval voy a intentar explicar el fundamento de usarlos en química. En realidad, casi todo lo que trataremos está muy relacionado con la física. Para empezar, las ondas de ultrasonido no se corresponden con el espectro electromagnético que los químicos estamos acostumbrados a ver...
 
http://radiacionycancerdepiel.wikispaces.com/file/view/espectro_electromagnetico.jpg/30680692/espectro_electromagnetico.jpg
Los ultrasonidos son ondas sonoras, que se caracterizan por su movimiento ondulatorio, diferenciándose de las ondas electromagnéticas en que no están cuantizadas, es decir, no hay una relación directa entre su energía y su velocidad. Se relacionan por la amplitud (A), según la ecuación típica de una onda: v= A· sin(w). Un equipo de ultrasonidos trabaja a 20 Khz-100KHz.

La propagación del sonido necesita un medio (en el vacío no hay sonido) ya sea líquido o gas, y se realiza por medio de una compresión-descompresión: es decir, las ondas de presión se propagan mediante el proceso conocido como rarefacción. La onda ultrasónica es capaz de romper las fuerzas de cohesión de un líquido (estas fuerzas son las que mantienen las moléculas del líquido cerca) generando microcavidades o microburbujas. Es lo que se conoce como el fenómeno de cavitación. Pero una vez que ha pasado la onda, el líquido tiende a restituir su forma provocando el colapso de las burbujas, y así restituyen las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno. Es decir, que el colapso cavitacional genera la energía suficiente como para romper enlaces químicos.

Se distingue entre la sonoquímica verdadera, que produce una reacción química, y la falsa, que provoca una mera agitación térmica. Cuando hay sonoquímica verdadera se produce la formación de intermedios radicalarios.
 
Fuente:
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0