07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de noviembre de 2012

La física le saca los colores a las películas de ciencia-ficción

El profesor Sergio L. Palacios desvela las incorrecciones en las que incurren directores y guionistas de cine cuando realizar ciertas películas de género fantástico. En 'Einstein vs Predator', el físico analiza las meteduras de pata de los cineastas en temas como las transformaciones de Drácula, las hazañas de Superman o la gravedad en el espacio exterior. 

Superman congela con su soplo un lago

Muchos espectadores se quedaron con la boca abierta cuando vieron al Superman enfriar con su peculiar soplido la superficie de un lago cercano a una planta química incendiada en la película Superman III.

Sin embargo, para provocar esta bajada brusca de temperaturas, el álter ego de Clark Kent tendría que soplar el aire con una velocidad de 31.000 km/h y tener una capacidad pulmonar 365 veces mayor que la de un humano común. Aún imaginándonos que esto fuera posible, las inmediaciones del lago quedarían totalmente devastadas y el superhéroe tendría lucir una talla de pecho realmente inimaginable en el cuerpo de Christopher Reeve.

Es uno de los muchos ejemplos de la ficción y la poca ciencia que existe en las películas de género fantástico. El profesor Sergio L. Palacios se ha propuesto enmendarle la plana a la industria cinematográfica en Einstein versus Predator, libro donde somete al séptimo arte a las leyes de la física. El cine no supera la prueba, en bastantes ocasiones.
 
Gravedad espacial  
 
Sin ir más lejos, Palacios cuestiona que en gran parte de los largometrajes que tienen lugar en naves espaciales la gente realice casi los mismos actos que si caminara por la Tierra. La ingravidez que afecta a nuestros astronautas hace casi imposible que algo tan cotidiano como comer o cocinar se pueda realizar de igual manera que en nuestro planeta.

De ahí que el magnífico y completo desayuno que se zampa la tripulación del Nostromo en Alien, el octavo pasajero o las delicias chinas que se degustan en una cinta como Sunshine sean prácticamente inviables.
 
Transformaciones energéticas 
 
Igualmente increíbles resultan, según el profesor, los cambios de forma de Drácula, el más famoso vampiro de la literatura y el cine. Si fuera posible la transformación de un individuo de 80 kilos en un murciélago de sólo cinco, la energía generada en el proceso sería de algo así como 1.600 megatones, algo similar a la décima parte del arsenal nuclear mundial. Todavía más complicado sería que el vampiro volviera a su apariencia humana desde su estado animal.  
Problema de atmósfera 
 
Otro dato curioso de muchas cintas de ciencia-ficción es la naturalidad con el que alienígenas, como el protagonista de E.T., pasean por la Tierra sin ningún tipo de escafandra o la tranquilidad con la que las múltiples razas que conforman la saga Star Wars viajan sin dispositivo respiratorio por diversos planetas de gravedades similares y atmósferas amigables.

Resulta prácticamente imposible que seres habituados a unas condiciones atmosféricas y gravitatorias características de un planeta puedan vivir en otro sin la ayuda de algún tipo de artilugio.

No obstante, no todas las películas suspenderían el examen de física. Según Sergio L. Palacios, Avatar sacaría una buena nota, aunque no alcanzaría el 10 por algunos detalles. El más significativo sería que, teniendo en cuenta las especiales características de un planeta como Pandora, las impresionantes cataratas de las Montañas Aleluya tendrían que fluir de abajo a arriba, al revés que en la Tierra.

Fuente:


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0