07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de octubre de 2012

Las academias científicas de Reino Unido y EEUU critican la condena a los sismólogos

Escombros en un hospital en L'Aquila. | Peri Percossi/Efe
Escombros en un hospital en L'Aquila. | Peri Percossi/Efe

La Royal Society de Londres y la Academia Nacional de Ciencias de EEUU han criticado el fallo que condena con una pena de cárcel a siete científicos italianos por haber infravalorado el riesgo de un terremoto en L'Aquila.

El pasado lunes, los expertos italianos fueron condenados a seis años de cárcel por no valorar lo suficiente el riesgo de un temblor en esa región de Los Abruzos, ocurrido en abril de 2009.

En respuesta a este fallo, el presidente de la Royal Society, Paul Nurse, y el de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, Ralph J. Cicerone, advirtieron en un comunicado divulgado este jueves del peligro de que este dictamen siente un precedente.

"Esto podría desembocar en una situación en la que los científicos temerán dar su opinión de expertos por miedo a ser procesados o a sufrir represalias", afirman en la nota.

El pasado lunes, el Tribunal de L'Aquila, en Italia, declaró a los siete miembros de la Comisión de Grandes Riesgos culpables de homicidio culposo múltiple y lesiones por negligencia.

En concreto, se les acusó de haber realizado en una reunión que mantuvieron una semana antes del temblor "una evaluación del peligro sísmico genérica e ineficaz en relación a la labor de la comisión y a los deberes de prevención y precisión del riesgo sísmico".

La ciencia no es infalible

Los presidentes de la Royal Society y la Academia de EEUU recuerdan en la nota que "por mucho que la sociedad y los gobiernos quieran", no siempre es posible que la ciencia aporte respuestas "claras y simples" a los problemas.

"Los científicos pueden, sin embargo, recopilar todas las evidencias disponibles y ofrecer un análisis a través del prisma de aquello que sí conocen", prosigue el texto.

No obstante, los científicos advierten de que "algunas veces se equivocarán", pero no se debe permitir que "el deseo de perfección sea el enemigo del bien". También piden que se mantenga un entorno en el que los científicos puedan desarrollar su actividad "sin ser responsables de pronósticos o juicios que no puedan hacer con confianza", ya que "muchas políticas gubernamentales y elecciones sociales dependen del buen consejo científico".

Nurse y Cicerone defienden la "difícil tarea" de tratar "todos los días" con riesgos e incertidumbres y señalan que la sociedad, "a pesar de las estadísticas por muerte en las carreteras, sigue usando bicicletas, coches y autobuses".

"También hemos construido casas y oficinas en áreas que tienen un historial de terremotos, inundaciones o actividad volcánica", subrayan

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0