07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de octubre de 2012

¿Como destruir un planeta? O el complejo de la Estrella de la Muerte

Como siempre decimos, en la ciencia ficción hay mucho de ciencia, pero también en la ciencia hay mucho de ficción. En la literatura la ciencia es un ingrediente que suele ser el motor de las tramas, mientras que en la ciencia, la ficción puede ser el instigador de grandes ideas prácticas. Igualmente, si esperaban que les cuente una anécdota sobre el progreso de la ciencia, olvídenlo, hoy hablaremos trataremos de probar si es posible crear un arma que destruya planetas, un tópico recurrente de la literatura de ciencia ficción, que sin duda es más famoso entre el público general por la Estrella de la Muerte de las películas La Guerra de las Galaxias (1977) y El regreso del Jedi (1983), de la saga de Star Wars.
 
estrella de la muerte

La Estrella de la Muerte era una estación espacial, que tenía un potente rayo láser capaz de reducir planetas a meros escombros. En la saga literaria de Dune, del autor Frank Herbert, existen los Obliterators, capaces de incendiar completamente la atmósfera de un planeta, o los Stone Burners, que podían destruir el planeta entero al hacer explotar su centro. En otra saga, la de Ender, del escritor Orson Scott Card, tenían al Pequeño Doctor, que generaba un campo en el que los átomos no podían existir, lo que terminaba destruyendo toda la materia a su paso, hasta llegar al espacio, pudiendo borrar un planeta por completo.

En la ficción hay cientos de ejemplos similares, con explicaciones a veces verosímiles, y otras veces simplemente fantásticas. La idea es que si a nosotros nos aterroriza la idea de armas que pueden destruir una ciudad entera, a civilizaciones galácticas eso ya no les preocupa tanto, sino el que se pueda destruir un planeta entero. Pero ¿qué tan verosímil puede ser un arma revientaplanetas? ¿Puede existir algo con una capacidad tan destructiva?

En teoría sí, pero, por suerte, en la práctica estamos muy lejos de conseguir una tecnología que nos permita algo así. El láser de la Estrella de la Muerte, sin embargo, queda descartado, ya que necesitaría una terrible cantidad de energía para poder destruir un planeta. Sidney Perkowitz, físico de la Universidad Emory de Atlanta, Estados Unidos, dedico algunos momentos de ocio a este tópico, y calculó que la energía necesaria sería equivalente a la de varias estrellas juntas, es decir la energía liberada por varios soles. Se supone que la Estrella de la Muerte tenía un generador de “hipermateria”, que le daba esa energía.

¿Y si recurrimos a un montón de bombas atómicas? A la tecnología actual, necesitaríamos unas miles de billones de bombas para hacer un daño real a un planeta. Nos queda la posibilidad de crear agujeros negros, como se hizo en la película de Star Trek de 2009, con la “materia roja”. Pero según los conocimientos actuales, al menos, no se podría hacer.

La solución sería utilizar un arma de antimateria. La antimateria es simplemente una materia compuesta de antipartículas. La hecatombe se inicia cuando una antipartícula se encuentra con una partícula, ya que se aniquilan mutuamente, pero no se destruyen, sino que generan energía pura. Si queremos borrar un planeta como el nuestro, sería necesaria una cantidad de antimateria del tamaño del asteroide que causó la extinción de los dinosaurios, o sea, de unos 9 kilómetros de diámetro.

Con nuestra tecnología actual, se ha logrado crear antimateria, pero a una escala nano, y a expensas de gastar mucha energía. Pero es la única forma científicamente verosímil de destruir un planeta. Ahora debemos buscar una excusa para hacerlo, aunque a los gobernantes no les costará mucho encontrarla.


Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0