07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de septiembre de 2012

La solución para crear energía limpia se encuentra… ¿En la luna?

luna

Entre 1969 y 1972, los astronautas de las misiones Apolo trajeron a la tierra poco menos de 400Kg de rocas y regolito lunares. En 1985 ingenieros de la Universidad de Wisconsin descubrieron cantidades elevadas de Helio-3 en el suelo lunar.

El Helio-3 es un isotopo estable del helio, el mismo gas que se usa para inflar globos en las fiestas, y una de sus principales características es que le hace falta un neutrón. Gracias a la falta de ese neutrón este Helio-3 puede ser utilizado para crear reacciones de fusión que producirían energía limpia, desafortunadamente, la fuente de Helio-3 más rica a la que se pueda tener acceso se encuentra a 383,400 kilómetros de distancia.

En la actualidad las plantas nucleares con reactores de fisión parten el núcleo del uranio para liberar energía. El calor emanado transforma el agua en vapor que mueve una gigantesca turbina que a su vez produce electricidad. El lado malo de esta tecnología es la radioactividad que generan los desperdicios del uranio y plutonio.

Hoy en día los científicos están buscando la forma de crear energía a través de la fusión nuclear.
La fusión nuclear es la misma reacción que ocurre en la superficie del sol; altas temperaturas y concentraciones de gas muy denso permiten que los núcleos positivos se atraigan mutuamente creando una fusión que da como resultado nuevos elementos y la creación de energía. El helio no deja ningún tipo de residuo radioactivo después de la fusión, por lo que sería la mejor alternativa de energía limpia.

Teóricamente se podría utilizar todo el potencial del Helio 3 dentro de unos años, pero el problema no es ese, el problema es que en la tierra no hay Helio-3, se preguntarán ¿Por qué? Este isotopo es arrastrado por el espacio por vientos solares pero no llega a la tierra debido a nuestro campo magnético.

Se pudiera tratar de sintetizar a partir de tritio o el deuterio pero no sería suficiente. Los Estados Unidos de Norteamérica tienen una reserva de apenas 30kg, para que el país entero tenga energía por un año necesitaría al menos 22,679Kg. Dado que la luna no tiene un campo magnético como el de nosotros, su superficie ha captado a lo largo de los años todo este Helio-3 pero, aquí viene una gran controversia: Si se pudiera plantar una colonia minera en la luna ¿valdría la pena desfigurarla en aras del progreso? ¿Quién tendría los derechos para extraer el isotopo?

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0