07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de octubre de 2011

Los bosques del futuro podrían absorber más CO2

Efecto esterilizador

Hojas Foto ANGEL FITOR/SCIENCE PHOTO LIBRARY

El aumento de CO2 en la atmósfera estimulará el crecimiento de los árboles, que a su vez tendrán mayor capacidad de absorber dióxido de carbono reduciendo el impacto del cambio climático.

Pero este proceso tiene un límite y es temporal, ya que el crecimiento extra eventualmente acabará en descomposición liberando CO2 a la atmósfera.


Los arces plateados y otras especies absorbieron CO2 durante más tiempo de lo esperado, según el estudio. Foto: DAVID NUNUK/SPL

Los bosques en América del Norte podrían absorber en el futuro más dióxido de carbono (CO2) de lo que se pensaba, contribuyendo a reducir el impacto del cambio climático, según un estudio en Estados Unidos.

El papel que los árboles pueden jugar en el futuro en relación al calentamiento global es intensamente debatido por los científicos. Se cree generalmente que , el principal gas de efecto invernadero, en un proceso que se conoce como el efecto fertilización.

Sin embargo, algunos expertos advierten que este crecimiento y mayor capacidad de los bosques de absorber CO2 no debe exagerarse.

"El efecto fertilizador del CO2 es real, es lo que aprovechan por ejemplo los invernaderos de tomates. Pero lo controvertido es la magnitud de este efecto y el realismo de experimentos que incrementan artificialmente en forma rápida las concentraciones a niveles muy altos, cuando en la atmósfera los incrementos graduales", dijo a BBC Mundo Marko Scholze, del Departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Bristol, en Inglaterra.

"Por otra parte, hay otros factores limitantes del crecimiento de las plantas, como el nitrógeno". Scholze señala también que no se sabe si el efecto fertilizador podría llegar a saturarse perdiendo efectividad.

El nuevo estudio indica según sus autores que el efecto fertilizador sería más potente y duradero de lo que se pensaba.

Bosque experimental

Científicos de la Universidad de Michigan crearon un bosque experimental de poco más de 15 hectáreas en el noreste de Wisconsin, en el que simularon las condiciones atmosféricas que se estima existirán en la segunda mitad de este siglo.

Bosque experimentel en Wisconsin Foto: David Karnosky, Michigan Technological University

Vista aérea del bosque experimental que fue sometido a altos niveles de CO2 durante 12 años.

Los investigadores bombearon continuamente CO2 en las copas de álamos, abedules papiríferos y arces plateados durante un período de 12 años, entre 1997 y 2008.

"Algunas de las suposiciones actuales sobre la respuesta de ecosistemas a mayores cantidades de de CO2 atmosférico deberán ser revisadas luego de nuestro estudio", aseguró Donald Zak, profesor de la Escuela de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio.

Algunos de los árboles también fueron sometidos a niveles elevados de ozono, el principal ingrediente del smog, para simular el aire más contaminado del futuro.

El estudio produjo resultados inesperados, según los científicos.

Los árboles continuaron creciendo a un ritmo acelerado durante 12 años. En los últimos tres años del experimento, los árboles crecieron 26% más que otros expuestos a niveles normales de CO2.

Parecería que el dióxido de carbono extra permitió a los árboles desarrollar más raíces pequeñas, lo que a su vez aumentó su eficiencia en la búsqueda y absorción de nitrógeno en el suelo, señaló Zak.

Al mismo tiempo, la mayor cantidad de hojas caídas y en descomposición aumentó el ritmo al que los microorganismos devolvían nitrógeno al suelo.

"Expuestos a mayores niveles de CO2, los árboles fueron más eficientes en la obtención de nitrógeno del suelo, que a su vez era más abundante y disponible", señaló Zak.

Pero el crecimiento de los árboles no es ilimitado. Zak enfatizó que eventualmente el efecto fertilizador del CO2 en los bosques se detendrá, cuando las raíces de los árboles hayan explotado al máximo el nitrógeno disponible en el suelo. Nadie sabe cuánto en cuanto tiempo se llegará a esa barrera, afirma el investigador.

"Ganar tiempo"

La parte del experimento relacionada con niveles de ozono tambien tuvo resultados sorprendentes.

El ozono a nivel de la superficie tiene un efecto dañino en los tejidos de las plantas e interfiere con la fotosíntesis, por lo que se asumía hasta ahora que el aumento en los niveles de ozono en el futuro limitarían parcialmente el crecimiento de los árboles, disminuyendo el efecto fertilizador.

En los primeros años del experimento eso es exactamente lo que sucedió. Los árboles expuestos a mayors niveles de ozono no crecieron tanto como los otros, pero hacia el final del período de 12 años la productividad del bosque en su conjunto no se vio afectada.

"Lo que sucedió fue que especies más tolerantes al ozono crecieron más y compensaron el impacto negativo en otras especies", aseguró Zak.

De acuerdo al investigador, "el punto importante para recorder aquí es que la diversidad biológica, por ejemplo, la diversidad genética, es un componente importante de la respuesta de un ecosistema al cambio climático".

Para Scholze, el efecto fertilizador implica para el cambio climático la posibilidad de "ganar tiempo". "El crecimiento adicional de las plantas eventualmente acabará en un proceso de descomposición y el CO2 será liberado nuevamente a la atmósfera".

"Este efecto no funcionará como un medio de secuestro de CO2 a largo plazo en una escala de 50 a 100 años".

El estudio fue publicado en la revista Ecology Letters.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0