07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de septiembre de 2011

Un nuevo modelo astronómico 'descubre' un planeta perdido del Sistema Solar

  • El planeta fue expulsado del Sistema Solar por un encuentro con Júpiter
  • Podría explicar las perturbaciones en las órbitas de los gigantes gaseosos
  • Esta teoría se ha desarrollado a partir de un modelo generado por ordenador
El Sistema Solar tiene un hermano perdido

Un violento encuentro con Júpiter pudo provocar que el planeta perdido del Sistema Solar fuese ’expulsado’ hacia el espacio exterior. NASA

Un nuevo modelo astronómico plantea una nueva teoría: que el sistema solar tenía un quinto planeta gaseoso, un gigante que acabó perdido en el espacio, pero que ayudaría a resolver uno de los interrogantes más persistentes de la investigación espacial.

Este 'hermano perdido' sustituiría al Planeta X, el planeta que explicaría las perturbaciones en las órbitas de los planetas exteriores y explicaría la actual estructura del sistema solar.

Según los modelos realizados por ordenador con los que han trabajado los astrónomos, un noveno planeta se formó durante la gestación del Sistema Solar, al igual que los ya conocidos.

Durante una expansión de los planetas que finalizó con las actuales órbitas planetarias, este planeta fue expulsado hacia el espacio interestelar, hace unos 4.000 millones de años.

Los astrónomos creen que ni Urano ni Neptuno se formaron en las posiciones donde se encuentran hoy, ya que el disco de gas y polvo que originó los planetas debió haber sido muy delgado en el limite del sistema solar para formar estos cuerpos.

Los científicos han creado un modelo en el que los planetas se crearon de una manera más compacta, y cuando el disco de gas y polvo del que nacieron desapareció, se expandieron lentamente hacia el exterior.

Si la simulación se genera con los ocho planetas actuales del Sistema Solar, el resultado es que o Urano o Neptuno hubieran sido expulsados del Sistema. Sin embargo, si se añade un quinto planeta gaseoso, el resultado es que este cuerpo es enviado al espacio, y el sistema resultante es bastante parecido al actual.

"Si comienzas con cinco planetas gaseosos ves que pierdes uno de ellos. En un gran número de casos, terminas con una analogía bastante buena del Sistema Solar", afirma David Nesvory, del Instituto de Investigación del Suroeste, en Boulder, Colorado, en declaraciones a New Scientist.

El estudio de Nesvory ha sido aceptado para su publicación en la revista Astrophysical Journal Letters.

Una pelea de hermanos

Los mejores resultados en el modelo se obtienen cuando el quinto planeta gaseoso se sitúa entre Saturno y Urano. En ese caso, un violento encuentro con Júpiter (que entonces estaría en una posición más alejada) habría producido que ese planeta perdido saliese del Sistema Solar.

Este modelo teórico también sostiene que, debido a este encontronazo fraternal, Júpiter 'saltó' hasta su posición actual.

Esta simulación explicaría también el periodo de violencia que sufrió el Sistema Solar hace 4.000 millones de años, cuando varios objetos procedentes del Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort se precipitaron contra el interior del Sistema Solar.

La gran mayoría de los cráteres de la Luna están datados durante este periodo.

Según esta teoría, al ser expulsado del Sistema Solar, el planeta perdido pasó a través de estas aglomeraciones de cometas y asteroides, y con su gravedad los envió hacia los otros planetas, tal vez como venganza por su expulsión de la familia.

Fuente:Enlace

RTVE

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0