07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de septiembre de 2011

La 'hoja artificial' que puede revolucionar la energía solar

La 'hoja' artificial creada en el MIT. | Sun Catalytix

La 'hoja' artificial creada en el MIT. | Sun Catalytix

La tecnología ha logrado imitar fielmente el proceso más prodigioso de la naturaleza, o eso parece... Seis meses después del anuncio que dio la vuelta al mundo, el químico Daniel Nocera, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha presentado a la comunidad científica la 'hoja artificial' que consigue reproducir la fotosíntesis.

La 'hoja', del tamaño de un naipe, está fabricada de silicio, níquel, cobalto y otros catalizadores. Depositada en cubo de agua, la 'hoja' reacciona químicamente ante la luz solar y produce burbujas separadas de oxígeno y de hidrógeno. Las dos corrientes pueden ser recolectadas y almacenadas en pilas de combustible, listas para proporcionar electricidad.

El último número de la revista 'Science' publica el estudio en el que se detalla todas las características del invento que aspira a revolucionar la tecnología solar.

"Se trata de un dispositivo muy ligero y fabricado con materiales muy abundantes y de bajo coste", explica Nocera. "Es totalmente portátil: no necesita cables, y no requiere más equipos que el necesario para capturar las burbujas... Dejas caer la 'hoja' en el agua, y empieza a separar el oxígeno del hidrógeno".Enlace

"El futuro será impulsado sin duda por la fotosíntesis", adelantó a ELMUNDO.es el profesor Nocera, en una entrevista concedida en su laboratorio del MIT. "Es sin duda la carrera en la que estamos muchos científicos. Encontrar la manera de reproducir ese proceso de una manera eficiente y barata es algo así como el santo grial de las energías renovables".

Pruebas en la India

Nocera, que comercialiazará el invento con su propia empresa, Sun Catalytix, cuenta además con un padrino de lujo: el multimillonario Ratan Tata, empeñado en probar el invento en miles de hogares en la India (aunque aún no hay una fecha en el horizonte).

"La idea es disponer de una fuente de barata de energía renovable para los países en desarrollo", afirma el químico del MIT. "Una 'hoja' mayor, de aproximadamente un metro cuadrado, bañada en agua, podría a abastecer a un hogar de tamaño medio en un país como India".

"Los costes de montaje y de operación serían sin duda mucho más reducidos de lo queEnlace hoy en días es posible con las placas fotovoltaicas", aventura Nocera. "Queremos asegurarnos primero de que la idea funciona en países en desarrollo, que donde tendremos el gran reto en los próximos años, para luego poder implantarlo en los países desarrollados, con unas necesidades energéticas mucho mayores".

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0