07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de septiembre de 2011

Shakespeare, reescrito por monos


Macacos japoneses

El "teorema de los monos infinitos" ha dado lugar a varios experimentos.

¿Pueden millones de monos virtuales recrear las obras completas de William Shakespeare, por accidente, tecleando caracteres al azar?

Sí, de acuerdo con un proyecto llevado a cabo por un programador estadounidense. Por medio de un un software de código abierto llamado Hadoop, Jesse Anderson decidió probar el llamado "teorema de los monos infinitos", según el cual esos animales pulsando teclas al azar sobre un teclado durante un periodo ilimitado, podrían llegar a escribir las obras completas del dramaturgo inglés.

Los monos virtuales ya están cerca de alcanzar los 5,5 billones de combinaciones estimadas en el proyecto, según Anderson.

Y desde que este se inició, el 21 de agosto pasado, han llegado a recrear una pieza completa: el poema shakespereano A Lover's Complaint (Querellas de una amante).

"Es un pequeño paso para un mono y un salto gigante para los primates virtuales en todas partes", bromeó Anderson en su clic blog.

Secuencias de caracteres

"Es un pequeño paso para un mono, y un salto gigante para los primates virtuales en todas partes"

Jesse Anderson, programador

Los "simios" han tecleado secuencias aleatorias de nueve caracteres y cada una se revisa para ver si aparece en cualquier parte de las obras de Shakespeare. Si no, se descarta.

Si al comparar la secuencia con una base maestra surge una coincidencia absoluta el mono recibe como premio un plátano de su misma condición: virtual.

Para tener una idea de la magnitud del proyecto, hay alrededor de 5,5 billones de combinaciones de cada nueve caracteres del alfabeto inglés.

Los monos de Anderson generan al azar nueve cadenas de caracteres para tratar de producir todas estas cadenas y por lo tanto encontrar las que aparecen en las obras de Shakespeare.

Para facilitar tarea no se tienen en cuenta los espacios ni la puntuación.

La actividad "literaria" de los simios virtuales costaba unos US$19 al día, por lo que la generación de cadenas fue trasladada a una computadora personal para abaratar costos.

"Los monos seguirán escribiendo hasta terminar la obra de Shakespeare al azar", sostuvo Anderson.

Sí, pero no

Ahora, ¿qué piensan expertos consultados por la BBC sobre proyecto de Anderson?

Fragmento de "Querellas de una amanate"

Oh, esa humedad infectada de sus ojos,
Oh, ese fuego falso que en su mejilla ilumina,
Oh, ese el trueno forzado que de su corazón voló,
Oh, ese el aliento triste a sus esponjosos pulmones concedido,
Oh, todo ese movimiento prestado en aparente deuda,
Sin embargo, sería traicionar nuevamente al traicionado.
Y pervertir de nuevo a la doncella reconciliada.

Que con las modificaciones introducidas por el programador sí es posible llegar al éxito en un plazo razonable.

"Si utiliza un enfoque evolutivo, y se aferra a conjeturas de éxito, entonces lo va a lograr", dijo Tim Harford, quien escribe sobre ciencias y presenta un programa de radio de la BBC

Pero el doctor Ian Stewart, Profesor Emérito de Matemáticas en la Universidad británica de Warwick, considera que una aproximación diferente a la adoptada por el programador no conseguiría buenos resultados.

Sus cálculos sugieren que tomaría mucho más que la edad del Universo para que los monos reproduzcan completamente, al azar, la obra shakesperiana.

Wikipedia menciona un proyecto de 2003 que utilizó programas de computadora para simular una gran cantidad de monos escribiendo al azar.

Después del equivalente de miles de millones de años los monos simulados habría producido sólo una parte de una línea de "Enrique IV", Parte 2.

También en 2003, el zoológico de Paignton, en el sur de Inglaterra, llevó a cabo una prueba práctica al poner un teclado conectado a una computadora dentro de la jaula de seis macacos.

Tras un mes, los monos habían producido cinco páginas de la letra "S"...

!Y rompieron el teclado!

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0