07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de julio de 2011

El insecto palo sobrevive sin sexo desde hace un millón de años

  • Una investigación ha datado este periodo mediante estudios de ADN
  • Se reproducen mediante la creación de clones genéticamente idénticos
  • Contradicen las anteriores teorías sobre la asexualidad y la extinción
Un insecto palo de Timema que ha sido estudiado por su reproducción asexual

Un insecto palo de Timema que ha sido estudiado por su reproducción asexual

Es difícil encontrar en la naturaleza algo tan increíble como una especie que no haya tenido sexo desde hace un millón de años. Eso es lo que 'padecen' los insectos palo de Timema, según demuestra un estudio genético llevado a cabo por investigadores de la Universidad Simon Fraser de Canadá.

En el estudio, publicado por la revista Current Biology, los científicos han estudiado el ADN de estos insectos para descubrir que tienen una amplia historia de reproducción asexual.

Se sabe desde hace tiempo que los insectos palo de Timema no necesitan relaciones sexuales para procrear, ya que las hembras producen crías sin necesidad de que sus huevos sean fertilizados por machos.

Los insectos palo crean por tanto clones genéticos de ellos mismos.

Para datar el origen de esta costumbre sexual, los científicos estudiaron el ADN de varias especies de insectos palo de Tinema y descubrieron que la reproducción asexual de estos animales es anterior a los 500.000 años en algunas especies, y en otras en más de un millón de años.

Cambiando la mentalidad sobre la asexualidad

"La asexualidad no se traduce siempre en la extinción de un linaje" explica la doctora Tanja Schwander de la Universidad Simon Fraser en declaraciones a BBC Nature.

Hace tiempo se pensaba que las especies asexuales estaban destinadas a una rápida extinción, ya que los especímenes estudiados solían vivir poco tiempo, pero estos insectos palo vienen a contradecir esta teoría.

Otros estudios recientes también demuestran que ciertas especies de microorganismos, como algunos rotíferos u ostracodas tienen una larga vida asexual según los datos basados en el estudio de fósiles.

Los científicos esperan usar a estos insectos palo para comprender cómo es posible la vida sin sexo.

La reproducción asexual tiene como punto a favor el rápido crecimiento de la población mediante la reproducción de clones, pero como contrapartida, al ser los genes idénticos a la generación anterior no se produce una evolución genética.

"El porqué los insectos palo de Tinema asexuales han sido capaces de persistir durante tanto tiempo a pesar de las consecuencias negativas de la asexualidad será el centro de estudio de los próximos estudios" ha afirmado la doctora Schwander.

Tomado de:

RTVE

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0