07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de junio de 2011

Región china ampliará cobertura forestal para evitar desertificación

Especial: Desiertos

La Región autónoma china de Mongolia Interior ampliará en 800 mil hectáreas su cobertura forestal este año para evitar la desertificación y las tormentas de arena que afectan a la parte norte del país.


Para el 2015 el área de bosques y praderas de Mongolia Interior deberá aumentar un 21,5 y un 43 por ciento, respectivamente, según los planes del gobierno.

A fin de lograr ese objetivo, las autoridades prevén reforzar las campañas de plantación y cuidado de esos recursos a nivel regional, indicó hoy Guo Xilin, director del departamento local de silvicultura, citado por medios de prensa.

También planea promover proyectos vinculados al origen de las tormentas de arena y mejora del entorno.

Estas iniciativas forman parte del compromiso del gobierno por impulsar el desarrollo integral de esa región, que abarca el 12 por ciento del territorio de China.

La nación asiática invirtió más de cuatro mil 150 millones de dólares en la lucha contra la desertificación en Mongolia Interior en el período 2005-2010.

A finales del año pasado anunció además que continuará y expandirá su programa de protección forestal en la próxima década como parte de un esfuerzo para proteger la seguridad ecológica nacional y hacer frente al cambio climático.

Iniciado en 2000, ese plan, dirigido hacia las áreas más vulnerables a la sequía o desertificación, mejoró eficazmente los ecosistemas locales, donde se redujo la erosión del suelo y protegió la biodiversidad del área.

En 2010 el país reforestó cinco millones 920 hectáreas y devolvió seis millones 667 mil de tierras de pastoreo a pradera.

Los planes anunciados hoy coinciden con el Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía, jornada instaurada por las Naciones Unidad en 1994.

También se integran al cúmulo de actividades que desde principio de año el país desarrolla como parte del Año Internacional de los Bosques.

Fuente:

Prensa Latina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0