07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de junio de 2011

Neil Armstrong: "Hay cientos de razones para mudarnos de nuestro planeta"

Personalidades de del espacio y la Luna debatieron '108 minutos' en el Grantecan de La Palma (España)



La mesa redonda 108 minutos, que se ha celebrado en el Gran Telescopio Canarias, pasará a la historia por las personalidades que en ella han participado: los premios Nóbel Jack Szostak y George Smoot, los investigadores Richard Dawkins, Brian May y Jill Tarter, el astronauta Neil Armstrong, el cosmonauta Alexei Leonov y el astrofísico del IAC y director de Starmus, Garik Israelian.

"Lo que se discuta aquí hoy será un ejemplo de humanidad positiva y pura universalidad". Con estas palabras abría Francisco Sánchez esta mesa redonda que ha tenido una duración de 108 minutos, en homenaje al tiempo que pasó Yuri Gagarin en órbita en el vuelo Vostok 1 del 12 de abril de 1961, con el que el cosmonauta conquistó el espacio por primera vez.

El astronauta Neil Armstrong, que llegaba a la isla para participar en Starmus, explicó la necesidad de la conquista y exploración espacial recordando que lo trabajos de Kepler han permitido a Newton formular sus leyes, que iban a conducir al desarrollo de tecnologías que permitieron la eclosión de la revolución industrial y que cambiaron el mundo.

Nuevos planetas

Su primera intervención se ha centrado en resumir a gran escala el futuro lejano (más de cinco mil millones de años) de nuestro planeta, que terminará de manera ineluctable consumido por la explosión del Sol. Pero esta perspectiva no es la única razón por la que el Hombre seguirá investigando las posibilidades de colonizar nuevos planetas. "Existen cientos de razones para mudarnos de nuestro planeta: los cambios atmosféricos, un eventual holocausto nuclear, el posible cambio magnético de los polos, o el impacto de un meteorito tal como ocurrió hace 65 millones de años provocando la desaparición de los grandes dinosaurios", ha dicho Armstrong.

Brian May, Jill Tarter y Alexei Leonov han planteado la urgencia de una reflexión "activa y profunda" en la creación de un sistema protector contra lo asteroides, "sobre todo, si se considera que hay que estar preparados para actuar rápidamente", ha señalado George Smoot.

Leslie Sage, moderador de la mesa, ha subrayado que ya no se planteaba nuevos viajes a la luna y preguntó por la reactivación de un programa de colonización lunar. Amstrong señaló que los recursos tecnológicos actuales lo permitirían y Leonov indicó que se podría pensar en una base similar a la que existe actualmente en la Antártida.

Sin embargo, ambos lamentaron que no se haya seguido el programa espacial en esta dirección. Han recordado que el alto coste de estas expediciones y la inversión cada vez más grande en robótica habían ralentizado la puesta en marcha de programas de colonización espacial a mediano plazo.

Marte

Pero más allá de esta polémica, los programas espaciales son necesarios para "transmitir ilusión a millones de personas", ha declarado George Smoot. Y otra razón para volver a la luna, "es enviar a una mujer", señaló Jill Tarter con humor. Y el turismo espacial vinculado con la investigación científica es un buen argumento para Garik Israelian.

Sin embargo falta voluntad y liderazgo político, ha señalado Szostak, "no seremos capaces de ir a Marte mientras no se reduzcan los presupuestos militares a favor de este tipo de programa espacial". Amstrong declaró al respecto la absoluta necesidad de una preparación óptima en un eventual viaje tripulado a Marte ya que un fracaso de la misión impediría para muchos años ir más allá en la exploración del nuestro universo.

Recordando estas expediciones espaciales, todos los participantes de la mesa han coincidido en reconocer la fraternidad y la universalidad que unen a los astronautas entre ellos. Alexei Leonov ha declarado al respecto que "Gagarin no es ruso, es nuestro, es de todos, igual que Neil Amstrong". El hecho de ver la tierra tan frágil y tan solitaria en el universo, "les hace más responsables", ha subrayado Brian May.

Los participantes en la mesa han evocado la necesidad de más cooperación internacional en el ámbito espacial, ya que permiten la eclosión de proyectos tan apasionantes como el CERN (Suiza), ha subrayado Dawkins.

Dawkins ha querido insistir en la necesidad de luchar contra la ignorancia y añadió que el futuro "esconde maravillas de conocimientos que dejarán atrás las creencias parroquianas". "No se trata de ir en contra de las creencias de las personas -ha insistido Smoot- sino ofrecerles un horizonte más amplio para poder elegir libremente".

Amstrong señaló que había que dar importancia al hecho de que "nuestro hogar no se limite al planeta Tierra". Aunque Brian May lo ha querido matizar señalando que tras haber casi destruido este planeta, "cómo no temer que se propague como una plaga la raza humana al universo entero".

Neil Amstrong ha explicado que la aventura de la exploración del universo se explicaba por nuestro afán en resolver las incógnitas del mañana tal como ocurre en nuestras vidas cotidianas, "nuestras odiseas pequeñas".

"Y eso lo entienden perfectamente los niños, saben que su futuro está en las estrellas", ha insistido en este sentido George Smoot.

Tomado de:

Público

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0