07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de junio de 2011

'Es natural inventar dioses para explicar misterios de la ciencia'

El biólogo británico Richard Dawkins, en Tenerife. | Pepe Torres.

El biólogo británico Richard Dawkins, en Tenerife.

  • El biólogo británico Richard Dawkins participa en el Starmus Festival
  • Se muestra convencido de que hay vida extraterrestre
  • Sin embargo, cree que la probabilidad de contactar con ellos es muy baja
  • También participaron el Nobel Jack Szostak y el astrónomo Robert Williams

El origen de la vida en la Tierra, la posibilidad de que exista fuera del planeta y los mecanismos evolutivos son las grandes preguntas pendientes de la ciencia. Así lo creen científicos de la talla del biólogo británico Richard Dawkins, el premio Nobel de Física Jack Szostak o el astrónomo Robert Williams, presidente de la Unión Astronómica Internacional.

Los tres participan en el Starmus Festival que se celebra estos días en Tenerife para conmemorar el aniversario del viaje de Yuri Gagarin.

Dawkins, que centra su intervención en este encuentro en las posibles alternativas de vida que pueden existir en otros planetas, es hoy uno de los divulgadores científicos más controvertidos del mundo por su férrea defensa de la evolución darwinista por la selección natural y sus duras críticas a la religión, que hoy tampoco ha obviado. "Es natural inventar dioses o espíritus para dar explicación a misterios que la ciencia ha ido desplazando", señalaba en respuesta a ELMUNDO.es.

Vida extraterrestre

En su opinión, no existe un gen que permita a los humanos creer en Dios, sino que "son varios genes en el cerebro y su expresión depende de las condiciones culturales, si esas condiciones cambian, la gente puede creer en otras cosas o no creer".

También se ha mostrado convencido de que existe vida extraterrestre porque "vivimos en un lugar muy normal, hay miles de millones de estrellas con planetas y todo apunta a que no somos la única forma de vida". En su opinión, incluso hay que buscar formas de vida con una química distinta a la basada en el ADN en la propia Tierra.

Eso si, la probabilidad de hallar y contactar con seres de otros sistemas planetarios reconoce que es "muy baja" y que sólo se podría conseguir en el futuro mediante radiaciones electromagnéticas.

Creación de vida artificial

Szostack, Nobel en 2009 por su trabajo sobre telómeros, y ahora centrado en la creación de vida artificial, reconocía que "aún no se conoce" como conseguirlo. "Nos falta saber cómo las membranas de las células se abren y se cierran, cómo se dividen. Los científicos nos afanamos en comprender esos procesos sencillos que llevan a la química y la biología planetaria, pero aún no lo hemos conseguido". Reconoce que cuando empezó con estos experimentos pensaba que tardarían 20 años en lograr generar un sistema biológico. "Ahora pienso lo mismo, que pasarán 20 años y puede que entonces conteste igual", afirma.

En todo caso, es un misterio en el que él tampoco ve la mano de Dios. "Si la gente entendiera que hay que buscar respuestas a lo que no sabemos, el mundo sería mejor", asegura.

Así lo cree también Williams, para quien los científicos tienen el deber "dar explicaciones contra las supersticiones". De hecho, aventuró que en 200 años, al ritmo de hallazgos actual, "podremos llegar a tener información de lo que había antes del Big Bang", uno de los grandes misterios actuales.

Sobre la vida en la Tierra, está convencido de que "el sistema es robusto" y aunque la especie humana no sobreviva, "alguna forma de vida si lo hará y puede que llegue a evolucionar hacia la inteligencia humana, aunque no sé si a tener nuestra conciencia".

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0