07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de junio de 2011

Detectados altos niveles de estroncio en el agua del mar cercana a Fukushima

Manifestación antinuclear celebrada en Tokio el pasado sábado 11 de junio. | Afp

Manifestación antinuclear celebrada en Tokio el pasado sábado 11 de junio. | Afp

La operadora de la central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Company (Tepco), ha asegurado que, por primera vez desde que inició la crisis nuclear en Japón, han detectado niveles excesivos de estroncio en el agua del mar cercana a la planta.

La operadora aseguró que el nivel de estroncio-90 registrado en varías muestras recogidas en el mar frente a la central el pasado 16 de mayo, acumulan índices 53 veces superiores al estándar de seguridad del Gobierno, informó hoy la cadena nipona NHK.

Los análisis de Tepco, que normalmente requieren de tres semanas, también detectaron que el índice de estroncio-90 en las entradas de agua de mar de los reactores 2 y 3 de la central de Fukushima, acumulan un nivel 170 y 240 veces por encima del límite, respectivamente.

La operadora afirmó que en una de las muestras de agua recogidas el pasado 18 de mayo en el terreno de la central próximas al reactor 2 de la planta, marcaron niveles de 6.300 bequereles por litro, mientras que en la zona del reactor 1, los índices fueron de 22 bequereles por litro.

Los expertos advierten de que el estroncio, generado en la fisión de los átomos de uranio y cuya vida media es de 29 años, puede suponer un riesgo, ya que se acumula en los huesos y puede causar cáncer óseo y leucemia.

Por su parte, la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa (NISA) aseguró que el resultado no sobrepasa sus expectativas ya que la sustancia se detectó en una de las playas de uso exclusivo de la central.

No obstante, la NISA anunció que realizará un exhaustivo control de monitorización al pescado y marisco que se encuentran en el área afectada.

El pasado mes de mayo, el Ministerio de Ciencia japonés realizó un análisis en el que no detectó ninguna sustancia radiactiva en el fondo marino, con muestras recogidas a 50 kilómetros al sur de la central y a 200 kilómetros al norte de Tokio.

Fuentes:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0