07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de abril de 2011

Tres grandes grupos dividen a los humanos según su flora intestinal, al margen de etnia y continente

Foto de la Noticia

Foto: VHIR

Los seres humanos se clasifican en tres grandes grupos según el tipo de su flora intestinal, al margen de etnias y continentes, lo que descarta que cada individuo cuente con una flora intestinal propia y diferente como las huellas digitales como se creía hasta ahora.

Así lo constata un estudio internacional sobre el genoma humano y de las bacterias en el que han participado 13 entidades europeas, entre las que se encuentran investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), que han trabajado con el Barcelona Supercomputing Centre.

Los resultados del proyecto europeo MetaHIT, que publica la prestigiosa revista 'Nature', confirman la existencia de tres patrones de poblaciones bacterianas que clasifican a la población mundial, algo parecido a lo que sucede con los grupos sanguíenos.

En declaraciones a Europa Press, el responable del proyecto MetaHIT en España y coordinador del grupo de investigación en fisiología y fisiopatología digestiva del VHIR, Francisco Guarner, ha resaltado la especial significación de los resultados, teniendo en cuenta que los investigadores esperaban hallar diferencias en la flora según etnias, nacionalidades, entorno y tipo de dieta.

Aunque la dieta tiene efectos sobre la flora intestinal, no es suficiente determinante como para cambiar el patrón general del ecosistema que se genera en el intestino, ha señalado Guarner, también participante en el consorcio biomédico CIBERehd.

El investigador ha comparado el hallazgo con los diferentes ecosistemas terrestres del planeta, como son los bosques tropicales, los desiertos, la sabana y el bosque mediterráneo.

"No encontramos un abeto en medio del desierto ni un pino mediterráneo en un bosque tropical ni una liana en un bosque mediterráneo", ejemplifica Guarner, quien añade que a su vez "las especies dominantes de estos ecosistemas determinan qué otras especies vegetales crecerán a su alrededor".

De esta manera, las primeras bacterias colonizadoras del intestino son las que previsiblemente determinan el resto de organismos con los que entablan convivencia, descartando otro tipo de bacterias determinantes.

El investigador ha llamado a tener en cuenta que las 150 personas a las que se ha secuenciado el genoma de las bacterias --entre las que 4 españoles-- eran de distintos continentes y entornos, pero todos contaban con unas "condiciones higiénicas" similares, por lo que habría que estudiar si en condiciones distintas también se confirma este patrón.

Fármacos y alimentos

La información será de gran importancia a la hora de medir la efectividad de fármacos y alimentos funcionales, según el tipo de flora intestinal del individuo.

"Tal vez tenemos que empezar a pensar en el tipo de flora intestinal como si se tratara de un grupo sanguíneo, especialmente cuando se aborden determinados tratamientos como en el caso, por ejemplo, de los trasplantes del microbioma como el que ya logró el equipo del VHIR el año pasado", ha resaltado Guarner.

"Ahora ya sabemos qué bacterias nos clasifican en uno de estos tres grupos y sólo queda ver qué parámetros dentro de cada uno de estos grupos nos sitúan en un estado de normalidad o enfermedad. De hecho, ya estamos trabajando en ello y esperamos tener resultados pronto", ha indicado.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0