07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de enero de 2011

Los ingredientes de la vida podrían formar la superficie de Titán

Moléculas complejas similares a las de los bloques básicos de la vida en la Tierra, puede que se formen en Titán, la luna de Saturno, según sugiere un nuevo estudio.

Las moléculas orgánicas que caen desde la atmósfera de Titán, podrían reaccionar con el agua líquida de la superficie de la luna para formar biomoléculas como aminoácidos, de acuerdo con el estudio. Este agua líquida podría ser llevada por impactos de cometas o erupciones de volcanes de hielo, y puede permanecer en estado líquido el tiempo suficiente para que tengan lugar tales reacciones en la helada luna.

“Es muy posible que puedas lograr biomoléculas”, dice la autora del estudio Catherine Neish del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins. Neish presentó sus resultados el 14 de diciembre en la reunión de otoño de la Unión Geofísica Americana.

Compuestos orgánicos en el aire de Titán

Hay una gran cantidad de moléculas orgánicas rondando por la atmósfera rica en nitrógeno de Titán. Esa atmósfera no contiene mucho oxígeno, no obstante, por lo que las posibilidades de formar biomoléculas como los aminoácidos no son muy altas, comenta Neish. Pero esos compuestos orgánicos caen continuamente al suelo de Titán.

“Están continuamente cayendo desde el aire”, dice Neish a SPACE.com.

En el suelo, los compuestos orgánicos podrían tener una posibilidad de mezclarse con el agua líquida, la cual podría suministrar el oxígeno requerido. El agua no es una característica común en Titán, que tiene lagos de hidrocarburo líquido. Pero podría ser llevado por eventos tales como impactos de cometas y erupciones de volcanes de hielo, señala Neish.

La superficie de Titán está a unos gélidos -179 grados Celsius, por lo que cualquier agua se congelaría finalmente. Pero trabajos anteriores de otros investigadores sugieren que el agua traída por eventos tan drásticos podría ser sorprendentemente duradera – de 100 a 1000 años – debido a que hay gran cantidad de la misma.

Neish estaba interesada en saber si las biomoléculas complejas podría formarse en este marco de tiempo. Por lo que en su laboratorio mezcló moléculas orgánicas similares a las de Titán, con agua líquida a bajas temperaturas – 0 grados C para el agua pura y menos 20 C para la mezcla de agua y amoniaco.

En ambos casos, las moléculas que contenían oxígeno se generaron muy rápidamente, en el orden de varios días. Posteriores experimentos encontraron que las reacciones producían al menos cuatro aminoácidos identificables: asparagina, ácido aspártico, glutamina y ácido glutámico.

La vida en Titán sigue siendo una apuesta arriesgada

Estas pistas de química compleja son intrigantes, pero no sugieren que la superficie de Titán está rebosando vida, comenta Neish.

“Soy bastante pesimista sobre las promesas de vida en Titán”, añade. “Para mantener vida, necesitas algún tipo de fuente de energía. Y no hay suficiente energía allí”.

Pero cree que este nuevo estudio tiene el potencial de arrojar pistas sobre cómo podría haber surgido la vida en la Tierra, que puede haber sido como Titán en algunos aspectos hace mucho, mucho tiempo.

El estudio sugiere, por ejemplo, que las biomoléculas se crean con bastante facilidad, incluso a bajas temperaturas. Por lo que no es demasiado alocado pensar que la vida puede haber echado raíces en los entornos fríos de la Tierra. Una superficie helada podría proteger a cualquier biomolécula naciente de la radiación ultravioleta, por ejemplo, y de posibles eventos de impacto, apunta Neish.

“Darwin habló de la posibilidad de que la vida se formase en un estanque cálido”, dice. “Bueno, tal vez un estanque helado es un buen lugar para que se inicie la vida”.

Fuente:

Ciencia Kanija
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0