07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de enero de 2011

Un modelo matemático explica el auge y colapso de las organizaciones políticas

La inestabilidad de las sociedades grandes y complejas es un fenómeno predecible, de acuerdo con un nuevo modelo matemático que explora el surgimiento de las primeras sociedades humanas a través de la guerra.

Considerando cientos de años de historia de la humanidad, el modelo revela la naturaleza dinámica de las sociedades, que puede ser difícil de detectar con datos arqueológicos.

La investigación, dirigida Sergey Gavrilets, director asociado para lactividades científicas en el Instituto Nacional de Matemáticas y Síntesis Biológica y profesor de la Universidad de Tennessee en Knoxville, se publica en el primer número de la nueva revista Cliodynamics: The Journal of Theoretical and Mathematical History, primera revista académica dedicada a la investigación de la ciencia emergente que vincula historia teórica y matemáticas.

El modelo numérico se centra tanto en el tamaño y la complejidad de las nuevas 'polis' o estados, así como su longevidad y los patrones de asentamiento como consecuencia de la guerra. Un número de factores se midieron, pero inesperadamente, el mayor efecto en los resultados se debió a dos factores - el aumento de poder de un estado a la probabilidad de ganar un conflicto y el tiempo promedio de un líder en el poder.

Según el modelo, la estabilidad de las entidades políticas grandes y complejas es fuertemente promovida si los resultados de los conflictos son en su mayoría determinados por la riqueza o el poder de los estados, si existen mecanismos bien definidos y aceptados de sucesión, y si los mecanismos de control están especializados internamente dentro de las organizaciones políticas. Los resultados también mostraron que los sistemas políticos experimentan lo que los autores llaman ciclos rápidos de crecimiento y colapso debido a la guerra.

Las entidades políticas más ricas no salen victoriosas necesariamente de un conflicto, sin embargo. Hay muchos otros factores además de la riqueza que pueden afectar el resultado de un conflicto, escriben los autores. El modelo también sugiere que el rápido colapso de un sistema de gobierno puede ocurrir incluso sin perturbaciones ambientales, tales como la sequía o la superpoblación.

Utilizando un modelo matemático, los investigadores fueron capaces de capturar los procesos dinámicos que hacen que los cacicazgos causa, estados e imperios surjan, persistan y colapsen en una escala de décadas a siglos.

"En las últimas décadas, los modelos matemáticos han sido tradicionalmente importantes en la física, y en las ciencias económicas, pero ahora también son cada vez más importantes para explicar los datos históricos", dijo Gavrilets. "Nuestro modelo provee soporte teórico para ver que las condiciones culturales, demográficas y ecológicas pueden predecir el surgimiento y la dinámica de las sociedades complejas", añadió.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0