07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de diciembre de 2010

Una cigüeña gigante en la isla indonesia de Flores

Hallan fósiles de una especie, ya extinta, desconocida hasta ahora
Era parecida al marabú africano, medía casi dos metros y pesaba unos 16 kilos
Los huesos tienen entre 20.000 y 50.000 años de antigüedad
Convivió con los 'Homo floresiensis', llamados 'hobbits' por su baja estatura




Vivió hace entre 20.000 y 50.000 años en la isla de Flores, el mismo lugar de Indonesia en el que habitaron los 'Homo floresiensis' -más conocidos como 'hobbits' debido a su baja estatura, que recuerda a las criaturas retratadas en 'El Señor de los anillos'-. Los fósiles pertenecientes a un pájaro gigante ya extinto, de casi dos metros de altura y unos 16 kilos de peso, acaban de ser descubiertos en las cuevas de Liang Bua de la isla indonesia.

Aunque no hay pruebas que lo confirmen, los investigadores no descartan que los 'hobbits' formaran parte de la dieta de esta cigüeña gigante, similar al marabú africano. El estudio ha sido publicado en 'Zoological Journal of the Linnean Society'.

Los ejemplares de esta especie, denominada 'Leptoptilos robustus', eran, por tanto, más altos y robustos que las cigüeñas que viven en la actualidad. Se trata de la primera vez que se encuentran fósiles de un ave de estas características en la isla de Flores.

El 'efecto isla'


Hanneke Meijer, del Museo Nacional de Historia Natural de Leiden (Holanda) y Rokus Due, del Centro Nacional de Arqueología de Yakarta (Indonesia), encontraron restos fosilizados de cuatro huesos que creen que pertenecen al mismo ejemplar. Se trataba, seguramente, de un animal terrestre ya que su gran tamaño y robustez sugieren que no volaba.

Los científicos sostienen que muchas especies que solían vivir en islas -como elefantes enanos o ratas gigantes- evolucionaron y cambiaron de tamaño, agrandándose o empequeñeciéndose, un fenómeno que se conoce como 'efecto isla'. Según destacan los autores de este estudio, este fenómeno ha sido mucho menos estudiado en las aves que en los mamíferos.

Los investigadores creen que 'Leptoptilos robustus'se extinguió al final del Pleistoceno. A pesar de que la región es una zona muy rica en biodiversidad, se han hallado muy pocos fósiles de aves.

'Homo floresiensis'


La especie 'Homo floresiensis' fue descubierta en el año 2004 en la isla de Flores. Un equipo de paleontólogos australianos e indonesios encontró los restos de una mujer de un metro de altura, un hallazgo que llevó a los científicos a anunciar el descubrimiento de una nueva especie humana, que habría desaparecido hace unos 13.000 años.

Sus descendientes, que siguen viviendo en estas tierras, no superan los 135 centímetros de altura.

El pasado mes de marzo, el hallazgo en Flores de herramientas de piedra reveló que los primeros hominídos vivieron en la isla hace alrededor de 800.000 años, es decir, 200.000 años antes de lo que se estimaba hasta la fecha.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0