07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de diciembre de 2010

África: Aumenta el número de gorilas de montaña


En la región de Virunga Massif habita la mayoría de los gorilas de montaña del mundo.

La población de gorilas amenazados que habitan en las montañas aumentó significativamente en los últimos 30 años, afirmó un equipo de investigadores.

Un censo llevado a cabo en la región conocida como Virunga Massif, una zona volcánica en el continente africano en la que viven la mayoría de los gorilas de montaña del mundo, reveló la existencia de 480 individuos que conforman 36 grupos diferentes.

Según los conservacionistas, 30 años atrás, el área sólo contaba con 250 gorilas.

Junto con los 302 gorilas de montaña que se registraron en un censo en Bwindi en 2006 (un parque nacional en Uganda), la población total mundial asciende a 780.

Virunga Massif comprende tres parques nacionales contiguos: el Parque Nacional Virunga, en la República Democrática del Congo, el Parque Nacional de los Volcanes, en Ruanda, y el Parque Nacional de Gorilas Mgahinga, en Uganda.

La otra única región en la que existen estos gorilas es el Parque Nacional Impenetrable Bwindi de Uganda.

Gigantes vulnerables

El censo de 2003 en Virunga informó de la existencia de 380 individuos. Esto significa que la población actual aumentó poco más de un 25% en las últimos siete años.

Según los conservacionistas, este aumento se debe al esfuerzo de colaboración entre las organizaciones de la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda para proteger el hábitat de estos animales.

No obstante, aclara la Fundación para la Vida Silvestre de África y el Programa Internacional para la Conservación de los Gorilas (IGCP), estos animales corren todavía un serio peligro.

Un informe conjunto de las dos organizaciones informó que durante una patrulla de cinco días en la reserva Virunga se descubrieron y destruyeron 200 trampas para gorilas.

El director del IGCP, Eugene Rutagarama dijo: "No podemos bajar la guardia en los esfuerzos de conservación de estos increíbles animales".

"Aunque los gorilas de la montaña son físicamente muy fuertes, son a la vez increíblemente vulnerables", añadió Rutagarama.

Los gorilas son los primates más grandes del mundo. Pese a que durante años se los describió como temibles y agresivos, son en realidad animales amables, vegetarianos y capaces de construir fuertes lazos familiares.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0