07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de noviembre de 2010

Los hologramas en tres dimensiones harán posible la telepresencia



Nueva técnica los transmite casi de forma instantánea...

¿Recuerdas cuando, en la película La guerra de las galaxias (1977), el robot R2D2 proyectaba una imagen de la princesa Leia pidiendo ayuda a Luke Skywalker y sus aliados? Esta imagen de ciencia ficción podría convertirse en realidad gracias al trabajo de investigadores de la Universidad de Arizona (EE UU) que han desarrollado el primer dispositivo holográfico que puede grabar una escena en una localización y mostrarla en otra actualizándola casi en tiempo real, lo que se conoce como telepresencia tridimensional. El avance científico, dado a conocer en la revista Nature, podría conducir a nuevas aplicaciones de tecnología tridimensional holográfica en las industrias del entretenimiento y la telemedicina, así como utilizarse para recrear mapas en 3D.

Cuando la ciencia ficción deja de serlo..
.


Vídeo: Universidad de Arizona (EEUU).

Un nuevo sistema ideado en EEUU revolucionará la forma en la que disfrutamos del cine y la televisión. Asimismo, permitirá grandes avances en campos como la ingeniería o la telemedicina.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona ha conseguido desarrollar una técnica que permite crear hologramas en movimiento y transmitirlos casi en tiempo real. Un holograma es una imagen tridimensional que reproduce con gran realismo la forma de una persona u objeto ficticios o que se encuentran en otro lugar.

La nueva técnica, descrita esta semana en la revista 'Nature', perfecciona un sistema que los mismos investigadores estadounidenses desarrollaron en 2008. El modelo anterior permitía generar imágenes tridimensionales de un solo color que se actualizaban cada cuatro minutos. El nuevo sistema crea hologramas de tres colores cada dos segundos, dando la sensación de tiempo real.

La pantalla en la que se proyectan las imágenes.

La pantalla en la que se proyectan las imágenes.

Para obtener la imagen en 3D se utiliza un láser pulsado y para conseguir distintos colores se usa una técnica denominada multiplexación angular. El sistema utiliza 'hogels' (píxeles en 3D). Se fotografían múltiples imágenes bidimensionales desde diferentes ángulos con diferentes cámaras, que son transmitidas al lugar de destino a través de una red Ethernet. En el lugar de destino, las imágenes que conforman el holograma se visualizan casi en tiempo real en una pequeña pantalla y se actualizan constantemente.

Múltiples aplicaciones

Aunque la técnica aún tiene que perfeccionarse, supone un paso importante para que en un futuro cercano la telepresencia sea algo común. Podrá ver y conversar con personas que se encuentren en otro lugar como si estuviesen en la misma habitación sin utilizar gafas especiales. Las videoconferencias serán en tres dimensiones y un holograma de su jefe podrá estar en la misma sala aunque se encuentre en otro punto del globo.

Las aplicaciones se extenderán a múltiples campos, ya que podrá usarse en la industria del entretenimiento, en telemedicina o en ingeniería. Cirujanos situados en diferentes lugares del mundo podrán participar y ayudar en complejas operaciones quirúrgicas, ya que serán capaces de observar a través de hologramas tridimensionales la zona que se opera.

Cambiará también la forma de disfrutar del cine y televisión. Podremos ver partidos de fútbol como si Cristiano Ronaldo o Leo Messi estuvieran en nuestro salón, o disfrutaremos de una película de miedo con un gran realismo.

La princesa Leia se materializa en el film 'La guerra de las galaxias' (1977). | E.M

La princesa Leia se materializa en el film 'La guerra de las galaxias' (1977). | E.M

Según explica a ELMUNDO.es Pierre-Alexandre Blanche, el principal autor de esta investigación, el sistema podría funcionar en hospitales en un par de años. Su precio rondaría los 250.000 dólares (unos 177.000 euros). Sin embargo, tener un dispositivo así en casa resulta extremadamente caro, por lo que, según Blanche, áun habrá que esperar al menos una década para que esta tecnología pueda ser comercializada y poder presenciar en nuestro hogar escenas como la de la princesa Leia materializándose en un holograma en 'La guerra de las galaxias'. Una secuencia que dejó boquiabiertos a los telespectadores en 1977 y que ya ha dejado de ser ciencia ficción.

Fuentes:

El Mundo Ciencia

Muy Interesante

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0