07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de noviembre de 2010

Cumbre de Cancún: ¿puede después de todo ser un éxito?

La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático se inició en Cancún, México, con pocas expectativas de que se consigan progresos significativos.

En contraste con la cumbre del año pasado en Copenhague, existe la creencia general de que no emergerá de la actual cita ningún nuevo acuerdo global.

Las divisiones son tan marcadas como siempre, y algunas naciones y observadores consideran que la solución pasa por pactos pequeños y menos formales.

Sin embargo, los países parecen desear la sobrevivencia del proceso de la ONU por lo que no es probable que haya controversias públicas.

Otra diferencia con Copenhague es que se espera la asistencia de muy pocos jefes de Estado o de gobierno.

"Está fallando"

La cumbre tiene lugar cuando se prevé que aumenten las emisiones de carbono tras el fin de la recesión, y los análisis muestran que las promesas no son suficientes como para mantener el aumento de la temperatura media global dentro de los límites de lo que la mayoría de las naciones dicen querer.

Algunas voces han pedido a los gobiernos reconocer que el proceso de la ONU con respecto al clima está fallando

"El marco jurídico está cayendo a pedazos. Seamos prácticos y busquemos una alternativa", dijo el ex viceprimer ministro británico John Prescot, quien encabezó la delegación de su país a la cumbre del clima de 1997 donde se acordó el Protocolo de Kyoto.

"Cada país todavía está tratando de reducir las emisiones de carbono a su manera. EE.UU. tiene un programa, la Unión Europea tiene un programa, China tiene un programa", manifestó.

"Que cada uno de ellos se base en la voluntariedad pero al menos acordemos principios básicos de equidad y transparencia", añadió.

Sin embargo, este enfoque es diametralmente opuesto al adoptado por algunos países en desarrollo, que insisten en que las naciones occidentales deben cumplir con las promesas que hicieron en puntos clave desde la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0