07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de noviembre de 2010

¿Por qué a la gripe le gusta el invierno?

¿Alguna vez te has preguntado por qué el invierno es la época elegida por el virus de la gripe para atacar nuestro sistema respiratorio?

Según un estudio realizado por el virólogo Peter Palese, de la Escuela de Medicina Monte Sinai (Nueva York), esta preferencia se debe a que las temperaturas bajas y el descenso de la humedad ambiental fortalecen al virus.

Tradicionalmente, algunos especialistas culpaban el aumento de los procesos gripales a la tendencia de las personas a pasar más tiempo en contacto con otras en lugares cerrados durante la estación fría. Sin embargo no había ningún dato científico que confirmara esta sospecha.

Palese ha roto con este mito al demostrar, a través de una serie experimentos con cerdos de guinea infectados con el virus de la gripe humana, que esta enfermedad se contagia al menos a 8 de cada 10 animales cuando la humedad relativa es del 20 al 35 por ciento, mientras que cuando la humedad supera el 80 por ciento, el virus no se transmite. Además, los mayores índices de contagio, según los experimentos, ocurren a una temperatura de 5ºC. En ese caso, basta con hablar, toser o estornudar para enviar los virus al aire y que otros individuos puedan inhalarlo. Sin embargo, cuando el mercurio marca los 30ºC, la transmisión del virus es inexistente.

Una posible explicación, dice el investigador, es que el virus podría ser más estable a temperaturas bajas y con poco vapor de agua en la atmósfera. Otra posibilidad que se baraja es que las barreras físicas que nos protegen de los microorganismos, como la membrana mucosa de la nariz, pierdan su eficacia en estas condiciones meteorológicas. Los próximos experimentos con humanos ayudarán a despejar estas dudas.

Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0