07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de septiembre de 2010

India desarrolla una papa transgénica que es 60% más alimenticia




En el post anterior hablamos sobre el salmón transgénico que ya cuenta con luz verde en ,os EE. UU. Y ahora, en la India. han desarrollado la papa transgénica ¿será, este transgénico, de consumo global?
P.D. Conocer Ciencia no alienta ni la investigación, ni la comercialización, ni el consumo de transgénicos.




Durante el estudio se introdujo en siete tipos de papa un gen de amaranto que es muy apreciado en la agricultura por sus elevados niveles de proteínas y varios aminoácidos esenciales


Un grupo de investigadores de India desarrolló una papa genéticamente modificada que contiene hasta un 60% más proteínas y niveles aumentados de aminoácidos.


En un artículo publicado el martes en Proceedings of the National Academy of Sciences , los científicos manifestaron la esperanza de que la papa transgénica encuentre buena aceptación debido a que emplea un gen de la semilla de amaranto, otro cultivo comestible.

“Dado que la papa constituye una parte importante de la dieta de muchas personas tanto en los países desarrollados como en desarrollo, parecería que esto puede sumar valor a los productos en base a papa con mayores beneficios para mejorar la salud humana”, escribieron los autores.

Alimento ancestral

El amaranto es una planta alta, de hojas abundantes y anchas que produce pequeñas semillas. Solía ser un nutriente central en la alimentación Azteca y de culturas americanas previas y comenzó a cultivarse en EE.UU . a fines de la década de 1970. La kiwicha, cultivo popular en el Perú, es una especie del amaranto.

Uno de sus genes, llamado AmA1, es considerado importante en términos agrícolas porque dota a la planta y a sus semillas con elevados niveles de proteína y concentraciones mayores de varios aminoácidos esenciales.

Los científicos, dirigidos por Subhra Chakraborty, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma de las Plantas, en Nueva Delhi (India), insertaron el gen en siete tipos de papas y luego cultivaron el transgénico durante dos años.

Más proteínas


El equipo halló que las papas transgénicas contienen entre 35% y 60% más de proteína que el vegetal sin modificar y que también contienen niveles aumentados de aminoácidos, fundamentalmente de lisina, tirosina y azufre, sustancias que suelen ser limitados en la papa.

Los científicos indicaron que las papas transgénicas generadas se utilizaron para alimentar a ratas y conejos sin consecuencias adversas. Más de mil millones de personas consumen papa a diario en todo el mundo.

Fuente:

El Comercio Perú

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0