07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de agosto de 2010

Un juez tumba el plan sobre células madre de Obama



De George Bush a Barack Obama

9 DE AGOSTO DE 2001
George W. Bush limita la investigación con células madre embrionarias a células madre ya producidas ante de su decisión. Bush argumenta que "extraer células madre destruye el embrión, y por tanto destruye el potencial para la vida humana".

20 DE JUNIO DE 2007
Por segunda vez en el mandato, Bush recurre a las prerrogativas presidenciales para vetar una ley del Congreso que habría abierto la puerta a la financiación de la investigación con células madre. "Destruir la vida humana con la esperanza de salvar vidas humanas no es ético", dice.

9 DE MARZO DE 2009
Barack Obama, recién estrenado en la Casa Blanca, levanta la prohibición a investigar con células madre embrionarias. "Los milagros médicos no suceden por accidente", dice para justificar la decisión. En el mismo discurso, se declara en contra de la clonación hunama.

Y ahora...

Revés al impulso científico del presidente y su plan de financiar el estudio con embriones

Barack Obama llegó en enero del 2009 a la Casa Blanca presentándose ante su país y el mundo como un presidente-intelectual, un líder pragmático, capaz de examinar los problemas con frialdad y adoptar las decisiones basándose en criterios racionales tras los años de George W. Bush. También se presentaba como un presidente- científico, decidido a acabar con las políticas fundamentadas en creencias religiosas o en supersticiones en cuestiones como el cambio climático o la investigación células madre.

Cuando en marzo del 2009 levantó la prohibición para financiar la investigación con células madre embrionarias, Obama presentó la decisión como "un paso importante en el avance de la causa de la ciencia en América".

El impulso científico de Obama ha sufrido esta semana el mayor revés. El lunes, el juez Royce Lamberth, del tribunal federal del distrito de Washington DC, suspendió de forma cautelar la financiación federal con dinero del contribuyente de la investigación con células madre que, según la Administración Obama, puede resultar decisiva para curar enfermedades como el parkinson, el cáncer o la diabetes.

El juez alega que la orden ejecutiva por la que el presidente autorizó financiar la investigación células madre vulnera una ley de 1996 que, precisamente, prohibía al Gobierno federal usar dinero público para financiar la destrucción de embriones humanos.

La decisión representa un triunfo para los detractores de esta método de investigación. Entre otros, grupos cristianos y conservadores. Estos oponen motivos éticos a la destrucción de embriones humanos para desarrollar, a partir de las células madre, tejidos que sirvan para restaurar órganos dañados, o investigar enfermedades en el laboratorio.

"La investigación con células madre embrionarias es irresponsable y científicamente no vale la pena", dijo en un comunicado Tony Perkins, presidente del Consejo de Investigación Familiar. Lisa Hughes, presidenta de la Coalición por el Avance de la Investigación Médica, describió la decisión del juez como "un revés a las esperanzas de millones de pacientes y de sus familias que sufren de enfermedades crónicas y fatales". Hughes atribuyó la decisión a "la maniobra de un grupo marginal motivado por la ideología".

El caso parte de la demanda de dos científicos contrarios a la investigación células madre, a la que se sumaron grupos cristianos y parejas que quiere adoptar embriones humanos. Después de que el Lamberth rechazase la demanda conjunta, un tribunal de apelaciones le obligó a aceptar únicamente la demanda de los dos científicos, lo que le ha llevado a exigir la detención de la financiación pública.

Las consecuencias inmediatas no están claras. Está por ver si la sentencia suspende los proyectos ya en marcha. En 2010, el Gobierno federal tiene previsto gastar 137 millones de dólares en investigación con células embrionarias.

La prohibición, sin embargo, afecta sólo a la financiación pública. The Wall Street Journal cita el ejemplo del Instituto de Medicina Regenerativa de California, que gasta 250 millones de dólares anuales en investigación con células madre, y dedica entre un 30 y un 40% del dinero a la investigación con células madre embrionarias.

La Casa Blanca anunció ayer que está estudiando "todas las vías posibles para garantizar que podamos continuar realizando esta investigación decisiva a la hora de salvar vidas".

Una posibilidad sería que el Congreso legislase para despejar las ambigüedades sobre la investigación con células madre, y evitar que un juez pueda parar la financiación como ha ocurrido. Pero la polarización política enWashington y las legislativas de noviembre hace difícil un acuerdo.

Bill Burton, portavoz de la Casa Blanca, señaló que la prohibición impide incluso la investigación que el presidente Bush autorizó de forma excepcional cuando en el 2001 cortó los fondos públicos a este tipo de investigación. La controversia gira en torno a la interpretación de la ley de 1996, que prohibía la financiación federal de toda investigación en que "uno o varios embriones humanos se destruyan".

La Administración Obama interpreta que la ley prohíbe financiar la destrucción pero no la investigación con embriones ya destruidos. El juez afirma que una cosa y otra son inseparables.

Fuente:

La Vanguardia (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0