07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de agosto de 2010

Golfo de México, un mar de contaminación


El crudo llegó a algunas zonas en las costas del Golfo de México, pero la mayor parte permanece bajo el agua.


Toda la atención parece estar puesta en los intentos de la petrolera británica BP de solucionar definitivamente el mayor derrame crudo de la historia. Sin embargo, hay otra realidad que ha pasado inadvertida: la contaminación no es nueva en el Golfo de México.


Los expertos afirman que esta zona sufre desde hace más de 50 años los efectos nocivos de la explotación agrícola, gasífera y petrolera.


"Por aquí pasan miles de tuberías de gas y crudo, y los canales de exploración y navegación que se han dragado han cambiado completamente la hidrología de la costa y los pantanos", le dijo a BBC Mundo Aaraon Viles, director de la ONG Gulf Restoration Network.

"Las marismas dependen de un régimen de salinidad y cuando haces canales, el agua salada del mar se mezcla con el agua dulce. Las montañas de lodo que quedan al costado de los canales forman una suerte de barrera, y si la fuerza del mar empuja al agua salada al otro lado de la valla, ésta ya no puede drenar naturalmente", explicó Viles.


Por otra parte, la extracción de estos recursos naturales crea un vacío bajo la superficie, una "falla" que atraviesa todo el pantanal y que eventualmente provoca su colapso.

La destrucción del paisaje costero afecta indefectiblemente a las plantas y animales que viven en este ecosistema, que no sólo es uno de los más ricos del hemisferio, sino también la ruta migratoria de millones de aves marinas y el asiento de la industria pesquera y camaronera más importante del sur de EE.UU.

Zonas muertas


Otro de los grandes problemas que afecta al Golfo desde hace años son los desechos que trae consigo el río Mississippi, el sistema fluvial más extenso de Estados Unidos que se origina en el Lago Itasca, en Minnesota y desemboca en las aguas del Golfo.


El río lleva al mar los residuos de los sistemas de desagüe y una gran cantidad de fertilizantes y herbicidas utilizados en las cosechas que contienen nitrógeno y fósforo. Se calcula que cerca de 1,5 millones de toneladas de nitrógeno va parar al océano al año.


Estas sustancias estimulan el crecimiento desproporcionado de las algas. A medida que éstas se mueren y se descomponen absorben el oxígeno disuelto en las columnas de agua.


"El problema de estas zonas de bajo contenido de oxígeno es que allí no pueden sobrevivir los peces, los camarones ni los cangrejos", le explicó a BBC Mundo Nancy Rabalais, investigadora del Consorcio de Universidades Marinas de Louisiana y experta en este fenómeno conocido como hypoxia.


Según datos recopilados entre 2004 y 2008, esta región sin vida que se forma durante el verano en el Golfo tiene una superficie aproximada de 17.000 km2.

Es la zona muerta más grande de EE.UU. y la segunda mas grande del mundo después de la del Mar Báltico.


Estos espacios sin vida, le explicó a BBC Mundo, Felicia Coleman, directora del Laboratorio Costero y Marino del Estado de Florida, pueden ser empujados por la fuerza de las corrientes marinas y trasladarse a otras zonas del golfo.


Y si bien el problema puede revertirse reduciendo la cantidad de nitrógeno y fósforo que depositan las aguas, en la práctica no resulta sencillo.

"El Mississippi drena agua a través de 33 estados", le dijo a BBC Mundo Aaron Viles, "y si primero tienes que limpiar el río, para limpiar el Golfo, hace falta que estos 33 estados trabajen de manera conjunta".

Lea el artículo cpompleto en:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0