07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de agosto de 2010

El cocodrilo que masticaba como un mamífero

Era un animal pequeño, sin armadura, de pesada cola y cadera ágil

Sus dientes cónicos y afilados revelan que comía insectos y pequeños animales


No fueron parientes de los actuales cocodrilos, sino de una rama lateral


El fósil de una nueva especie de cocodrilo prehistórico que tenía la dentadura como un mamífero ha sido descubierto en el valle del Rift, esa grieta que hiere el este de África desde Etiopía hasta Tanzania que oculta un auténtico tesoro en huesos de hace millones de años.


El hallazgo de gran parte del esqueleto de este antiguo y sorprendente reptil, que vivió hace 100 millones de años, puede cambiar la imagen que se tenía de la vida animal en el Cretácico, según aseguran sus descubridores, un equipo formado por investigadores de varios países, en la revista Nature.



Patrick O�Connor, el investigador de la Universidad de Ohio que dirigió la investigación, reconoce su sorpresa al descubrir que si sólo se vieran los dientes de esta especie, que ha sido bautizada como 'Pakasuchus kapilimai', nunca se pensaría que era un cocodrilo, sino un mamífero o algo intermedio entre ambas familias.



Por los restos encontrados en el yacimiento de Rukwa (Tanzania), se ha averiguado que se trató de un animal pequeño "su cabeza cogia en la palma de una mano", que era mucho menos pesado que otros cododrilos, excepto su cola, y que se alimentaba de insectos y pequeños animales.
Los primeros restos de un esqueleto casi completo del Pakasuchus (Paka en swahili significa 'gato', en referencia a su dentadura), se encontraron en 2008, dentro de un proyecto financiado por la
National Geographic Society y desde entonces han localizado partes de otros siete individuos.



Los investigadores han tardado dos años en desentrañar el misterio de esos dientes de bordes afilados para masticar comida porque las mandíbulas gigantescas de los cocodrilos actuales y de otros ancestros prehistóricos tienen sus dientes cónicos y son únicamente para rasgar las presas y morderlas; siempre se tragan grandes trozos de carne sin masticar.



"Cuando seamos capaces de estudiar los dientes con detenimiento, seguramente nos daremos cuenta de que tenemos algo nuevo y muy excitante", afirma O'Connor.





Lea el artículo completo en:





El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0