07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de junio de 2010

Japón extiende su vela solar en el espacio

Viernes, 11 de junio de 2010

Japón extiende su vela solar en el espacio
Vela solar japonesa

Esta es una vista de la membrana enviada desde la nave Ícaro.

Científicos japoneses han celebrado el exitoso despliegue de una vela solar en el espacio.

La membrana de 200 m2 está adosada a una pequeña nave espacial en forma de disco, llamada Ícaro, que fue puesta en órbita el mes pasado, mediante un cohete H-IIA.

Con esta vela quieren demostrar el principio de utilización de la energía solar como medio de propulsión simple y eficiente.

La técnica ha sido promocionada, durante largo tiempo, como una forma de impulsar naves por el sistema solar sin utilizar combustibles químicos.

El equipo de la misión estará vigilando si la membrana produce una aceleración medible, y de qué manera sus sistemas pueden impulsar una nave a través del espacio.

La Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa dijo en un comunicado que sus científicos e ingenieros comenzaron a desplegar la vela solar el 3 de junio.

El 10 de junio, dijo la Agencia, se recibió confirmación de que la membrana se había expandido como estaba previsto. Incluso, agregó, algunas células solares, delgadas como una película, habían comenzado a producir energía.

El despliegue tuvo lugar a siete millones de kilómetros de la Tierra.

Aplicaciones en el espacio

El principio de la vela solar es muy simple. Los fotones, o partículas de luz, que caen sobre una superficie ultradelgada (de 7.5 micrones) de alta reflectividad, ejercen una determinada presión.

Transbordador espacial.

Las naves espaciales convencionales deben utilizar demasiado combustible de tipo químico.

La presión es mínima, pero continua y, después de un tiempo, debería producir una aceleración considerable.

Las velas solares jamás reemplazarán los sistemas de propulsión convencionales como los propulsores de tipo químico, pero tienen el potencial para jugar un rol mucho mayor en ciertos tipos de misiones espaciales.

Louis Friedman, de la Sociedad Planetaria, una agrupación británica que incentiva los viajes espaciales, es un entusiasta de esta tecnología.

El "LightSail-1" de la Sociedad, una misión mucho más pequeña que "Ícaro", podría ser lanzada a fines de año. Friedman le dijo a la BBC que el potencial que buscan "es la nave espacial ultraliviana y rápida, que no utiliza combustible".

"Las metas intermedias son la utilización de esta tecnología para 'flotar' en el espacio interplanetario, en determinados puntos, para darle seguimiento, digamos, al sol o a los polos geomagnéticos de la Tierra. Y, luego, volar entre planetas sin utilizar combustible", señaló Friedman.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0