07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de junio de 2010

Identificando a los verdaderos buenos jugadores con análisis de redes sociales

Identificando a los verdaderos buenos jugadores con análisis de redes sociales

Después de que ayer (16 d ejunio de 2010) España fuera apisonada por un queso suizo, se me viene a la mente si realmente nuestra “roja” está formada por los mejores jugadores. Y si realmente los mejores jugadores hacen al mejor equipo.
El debate sobre qué jugador es mejor que otro es, posiblemente, el tema de conversación más manido en toda la sociedad occidental. Desde que uno es niño, hasta que se convierte en viejo, la eterna pregunta, o la eterna afirmación (Fulanito es el mejor), persigue las charlas de fútbol.
Luis Amaral, profesor de la Universidad Northwestern, creció en su Portugal natal observando y hablando de fútbol con sus amigos y debatiendo apasionadamente sobre que jugadores eran “los mejores”. Pero, siempre ha sido sólo una cuestión de opinión.
A diferencia del baloncesto, donde cada jugador tiene estadísticas hasta de los pasos que da, no hay una gran cantidad de información estadística que detalla cómo cada jugador de fútbol contribuye a un partido. Los datos se hacen a nivel global, pues “lo importante es el equipo”.
Por eso Luis Amaral ha combinado su amor por el fútbol con las habilidades de cálculo de su equipo de investigación para cuantificar y clasificar el éxito de los jugadores de fútbol basándose en una medida objetiva de resultados en lugar de la opinión de tasca habitual.
Para encontrar una forma cuantitativa de clasificar a los jugadores, utilizó un software para extraer información de las estadísticas por jugada del sitio web de la EuroCopa 2008 y, junto a Jordi Duch, profesor asistente de Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación en la Universitat Rovira i Virgili, utilizaron los datos para medir el rendimiento de los jugadores mediante la generalización de los métodos de análisis de redes sociales.
Definieron una red en la que los elementos de la malla eran los jugadores. Las conexiones entre los jugadores tienen forma de los pases de balón entre unos y otros, así como las relaciones de las redes sociales se basan en los mensajes entre unos y otros. Además, se puede añadir un elemento más en esta red, que es gol, el éxito, el fin último. El equipo de Amaral trazó el flujo de la pelota entre los jugadores en la red, así como información sobre el disparo y se analizaron los resultados.
Según los investigadores, las formas y las veces en que un equipo toca la pelota y ésta termina en un tiro bajo los palos es lo que determina lo bueno que es un equipo. Y, por tanto, cuantas más veces la pelota pasa por un determinado jugador para terminar en un tiro, eso es lo que determina que sea el mejor jugador.
Al final, los mejores jugadores que obtuvieron para la Eurocopa de 2008 fueron exactamente los mismos que habían sido nombrados por consenso por los expertos en fútbol de aquellos años, uniendo de esta forma la subjetividad de las charlas y la opinión futbolera con los datos científicos extraídos de un ordenador.
Este enfoque podría ser útil en otros contextos donde la cuantificación de las contribuciones de cada miembro del equipo es importante. Las empresas podrían utilizarlo para clasificar y evaluar el desempeño de los empleados que trabajan juntos en un proyecto de equipo, por ejemplo.
Aunque lo principal es marcar el gol (que el marrón salga adelante), ni siquiera está claro cómo asignar puntos positivos a los miembros individuales del equipo. De ahí que la forma de determinar quién ha currado mejor, quién es el mejor jugador del equipo de oficina se base, simplemente, en una cuestión de opinión. Y no de números.
Nos sabemos si el equipo de Amaral, y sobre todo Jordi Duch, estarán con una sonrisa cómplice instalada en sus labios después de ver lo que hizo ayer España en el Mundial. Aunque tocaron la pelota casi infinitas veces, ésta nunca llegó a gol. El fin no se alcanzó; el trabajo no salió. Y nuestros “mejores jugadores” se convirtieron, por números y por opinión, en unos paquetes de tomo y lomo.
El estudio, con todos sus detalles, aquí.
Tomado de:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0