07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de abril de 2010

Viajar te hace más inteligente


Martes, 06 de abril de 2010

Viajar te hace más inteligente




Por Víctor Lenore

Varios estudios coinciden en el diagnóstico.


La psicóloga Lile Jia, de la universidad de Indiana (Estados Unidos), escogió a unos cuantos alumnos y los dividió en dos grupos. A ambos les pidió que le hicieran una lista con todos los medios de transporte que se les ocurrieran. La diferencia es que a unos les dijo que se trataba de un trabajo normal de clase y a otros que el estudio era parte de una investigación de una universidad griega con la que estaban colaborando.

¿Resultados?
Los que pensaban que los deberes venían de Europa hicieron una lista mucho más larga. Sus compañeros se limitaron a medios de transporte actuales y de uso local, mientras que ellos mencionaron desde barcos antiguos (el trirreme) hasta naves espaciales. ¿Conclusión? Cuando piensas globalmente, se amplía el menú de opciones, encontrando más y mejores soluciones.

Otro experimento similar conducido por Jia obtuvo resultados parecidos. Proporcionó puzzles a dos grupos de personas distintas, diciendo a unos que las piezas venían de una juguetería local y a otros, que los habían enviado desde California.

Abre tu mente
Los que pensaban que el juego había llegado de lejos ofrecían más alternativas, lo que hacía más probable la resolución. ¿Qué tiene esto que ver con los viajes? Pensar que existe un mundo más allá de tu ciudad abre tu mente a nuevas posibilidades y puntos de vista.

A comienzos de este año dos instituciones dieron por finalizado el mismo estudio. Se trata de la escuela de negocios Instad (Francia) y el Instituto Kellogg de Dirección de Empresas (Chicago). Los dos coincidieron en los resultados: aquellos estudiantes que han vivido fuera de su país alcanzan un promedio de inteligencia un 20% superior a sus compañeros que no se han movido de casa.

El tiempo no es lo importante
También descubrieron que no tenía gran importancia la cantidad de tiempo que se hubiera pasado fuera, sino sólo el haber estado en contacto con una cultura distinta.

William Maddux, director del estudio de Chicago, resaltó las aplicaciones laborales del descubrimiento: "En un mundo cada vez más global e interconectado, hay que pensar fuera de los caminos habituales para triunfar en los negocios". Otros investigadores señalaron también que pasar tiempo fuera de tu entorno te ayuda a tomar distancia y pensar con mayor claridad sobre los problemas que tienes en casa.

Fuente:

Yahoo Noticias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0