07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de abril de 2010

Matemáticas: Solución elegante al problema evolutivo

Domingo, 25 de abril de 2010

Matemáticas: Solución elegante al problema evolutivo

Investigadores de la UBC han probado un nuevo modelo matemático que busca desentrañar un acertijo evolutivo clave, a saber, los factores que subyacen a la generación de la diversidad biológica, tanto dentro de una como entre las especies.


Los biólogos evolutivos, hace tiempo que reconocen que la aparición de rasgos poco comunes en una población pueden estimular la diversidad. Por ejemplo, ser depredadores de poco tamaño en una población dominada por depredadores de gran tamaño pueden ofrecer sus ventajas: el acceso a una abundancia de presas pequeñas, además de aumentar las probabilidades de que dicho rasgo prospere en la población.

"Pero los modelos matemáticos que incorporan estas atípicas ventajas tienden a tener algunas serias deficiencias", comenta Michael Doebeli, investigador del Centro de Investigación de la Biodiversidad de la UBC y profesor de Matemáticas y Zoología. "Estos modelos confían en los rasgos individuales, como el tamaño del cuerpo, y predicen que la ventaja que ofrezca esta característica debe ser muy significativa para mantener una gran diversidad".

Así que, Doebeli y Iaroslav Ispolatov, investigador adjunto, aplicaron un nuevo modelo para resolver el problema y lo esbozaron en la revista Science.

Con los modelos de competencia clásica basados en los rasgos individuales, diseñaron una teoría matemática que medía el impacto evolutivo de múltiples características en concierto; hallaron que la suma de esta complejidad reducía significativamente el umbral necesario que da lugar a la diversidad y la evolución de nuevas especies.

"Cuando se modela de forma aislada un solo rasgo, es frecuente encontrar que las interacciones ecológicas no son lo suficientemente fuertes para dirigir hacia la divergencia. Pero cuando muchos rasgos actúan al unísono, incluso las interacciones más débiles pueden generar diversidad. Nuestros enfoque reproduce una complejidad más cercana a la realidad; a poco que lo pienses, todos los organismos vivos tienen decenas, si no cientos, de rasgos ecológicamente relevantes", explica Doebeli.

Matemáticamente, el fenómeno biológico se refleja en las propiedades fundamentales de los autovalores de formas cuadráticas. Esta teoría podría explicar la extraordinaria cantidad de diversidad existente en muchos ecosistemas, por ejemplo en el mundo microbiano de los océanos. De hecho, el motivo inicial de la prueba para el modelo se hizo pensando en las poblaciones microbianas.

"Sería interesante comprobar si a un nivel genético, los caminos que controlan los diferentes rasgos están regulados conjuntamente, de tal manera que pueda heredarse dicha diversificación de rasgos a lo largo de los múltiples ejes fenotípicos".

Fuente:

Bit Navegantes
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0