07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de enero de 2010

Una bactería frenaría la adicción a la cocaína


Martes, 05 de enero de 2009

Una bactería frenaría la adicción a la cocaína

Soy bastante escéptico ante este tipo de noticias que proponen curas milagrosas para las adicciones. Esto implicaría que un adicto a la cocaína, el tabaco o el acohol no debe poner nada de su parte en el tratamiento que lo libere de su dependencia, simplemente debe tomarse un par de pastillitas... ¡y a esperar los resultados milagrosamente!

Hay que recalcar que las adicciones parten de un estado de insatisfacción con el medio ambiente o entorno que rodea la paciente (componenete psíquico), las sustancias químicas psicoactivas son una especie de válvula de escape ante esa realidad que nos apesta y que ya no queremos soportar más. Las medicinas ayudan, pero el problema básico apunta a la psique del paciente y las condicones concretas que rodean al paciente y que son la causa de su malestar psíquico. En las sociedades actuales, signadas por la Pax Económica del neoluberalismo, donde las condiciones que nos rodean son de hambre, basura y contaminación ambiental, inseguridad ciudadana, desempleo y subempleo, individualismo, calentamiento global, corrupción en el gobierno, etc, es bien fácil caer en las adicciones para escapar moméntaneámente.

Pero para que vean que nos soy un aguafiestas ahí les dejo la noticia..

Una bacteria frenaría la adicción a la cocaína
Rayas de cocaína. - PÚBLICO

La tan buscada solución a la adicción a la cocaína podría estar en una bacteria, según un estudio publicado en la última edición de la revista Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. Al contrario que la de otras drogas, la adicción a la cocaína no se puede contrarrestar con ninguna terapia farmacológica, lo que hace que su tratamiento se haya convertido en un problema de salud pública.

Una enzima bacteriana, la cocaína esterasa (CocE) ha logrado reducir la necesidad de cocaína en ratas adictas. Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan (EEUU) llevaban tiempo estudiando esta enzima, pero habían observado que su efecto antidroga duraba muy poco tiempo. Por esta razón, desarrollaron una nueva versión de la enzima, con una doble mutación y administraron la sustancia (DM CocE) a un grupo de ratas de laboratorio.

Los animales, que estaban entrenados para administrarse cocaína apretando una palanca cada vez que necesitaban drogarse, lograron espaciar significativamente los intervalos entre tomas. Además, los autores observaron que la DM CocE producía una reducción del 50% de las convulsiones provocadas por el consumo de cocaína y de la letalidad asociada a la droga.

Por último, se probó la enzima con otra sustancia adictiva sin éxito, por lo que se deduce que DM CocE es específica para la cocaína. Así, los investigadores concluyen que la administración de esta enzima es una vía que investigar como posible aproximación farmacológica contra la adicción a la cocaína.

Fuente:

Publico.es

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0