07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de enero de 2010

Isla de Pascua: El eclipse más esperado de la Historia


Martes, 05 de enero de 2010

Isla de Pascua: El eclipse más esperado de la Historia

La Isla de Pascua

O Rapa Nui, es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km² (lo que la convierte en la mayor de las islas de Chile) y una población de 3.791 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente.

La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyos únicos vestigios corresponden a enormes estatuas conocidas como moáis. Para preservar dichas características, el gobierno administra el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la Unesco declaró este parque como patrimonio de la humanidad en 1995.


Un eclipse total de Sol, que se produjo el 1 de agosto de 2008, parecido al que se podrá ver en la Isla de Pascua / www.tierrayestrellas.com

"Es el eclipse más esperado de la historia". Así define el astrónomo Miquel Serra, administrador del Observatorio del Teide, el eclipse total de sol que se producirá el 11 de julio sobre la Isla de Pascua. No será el más largo del siglo, "durará 4 minutos y 44 segundos, pero será especial por el lugar donde se podrá ver", explica Serra.

Rapa Nui, tal como llamaban los antiguos tahitianos a la isla chilena conocida por sus Moais, siempre ha levantado pasiones entre los aficionados a la astroarqueología, el estudio de los conocimientos astronómicos de civilizaciones antiguas. "Se piensa que los Moais están relacionados con la astronomía, ya que su orientación apunta a determinados astros", explica Serra. "La gente que construyó esta civilización conocía bien el cielo", añade. Y lo que acontecerá en el cielo de Rapa Nui el 11 de julio no ha pasado desapercibido en el mundo, sobre todo científico.

Sin plazas hoteleras
Hace más de un año que en la isla no queda ni una habitación libre. "Todos los hoteles están llenos, las aproximadamente 1.500 camas que ofrece la isla están ya vendidas, se ha colapsado todo", comentan desde la Oficina de Turismo de la Isla de Pascua. Y lo mismo sucede con los vuelos que llegan a la isla, todos procedentes de Santiago de Chile.

Una manera todavía viable para acceder a Rapa Nui los días del eclipse es contratando un paquete de viaje. En España, solo una agencia ofrece esta posibilidad. "Hace más de dos años que tenemos todo un hotel contratado", explica Francesca Marsà, directora de Viatges Tuareg, que hace tiempo programa salidas para visualizar fenómenos astronómicos. El viaje básico, de nueve días, cuesta 4.250 euros. La misma agencia también organiza dos expediciones científicas, la Sheilos, liderada por el astrónomo Miquel Serra; y la del Observatorio Astronómico del Garraf.

Las otras opciones que quedan para ver el eclipse son ya barcos o yates privados o bien alojarse en casas particulares. De hecho, muchos habitantes han optado por acondicionar alguna habitación para albergar a los turistas sin hotel.

Se espera que la población de la isla, de unos 4.000 habitantes, se triplique durante estos días. "Será una barbaridad", prevé Serra. "Un eclipse es un espectáculo sobrecogedor y hay muchos seguidores en el mundo", afirma antes de añadir que "es una suerte que el escenario sea la isla de Pascua, es lo que estábamos esperando todos los cazadores de eclipses".

Fuente:

La Vanguardia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0