07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de enero de 2010

Plumas de Colores, el arma secreta de los dinosaurios


Viernes, 29 de enero de 2010

Plumas de Colores, el arma secreta de los dinosaurios
  • Científicos británicos identifican por primera vez el color de sus plumas
Reconstrucción del dinosaurio 'Sinosauropteryx'. | Chuang Zhao y Lida Xing

Reconstrucción del dinosaurio 'Sinosauropteryx'. | Chuang Zhao y Lida Xing

Las plumas de los dinosaurios eran de colores y posiblemente esto les resultaba útil para camuflarse. Científicos británicos han logrado identificar por primera vez el color de algunos terópodos y de las primeras aves, según un estudio que este jueves publica la revista 'Nature'.

Así, el 'Sinosauropterix', una especie de dinosaurio terópodo, tenía franjas de cerdas -precursoras de las plumas- de color anaranjado y blanco a lo largo de su larga cola. Una especie de ave conocida como 'Confuciusornis' tenía zonas de varios colores: blanco, negro y un tono entre anaranjado y marrón, según aseguran los investigadores de la Universidad de Bristol y del Instituto de Paleontología de Pekín (IVPP).

Este hallazgo respaldaría la teoría de que las aves evolucionaron desde la larga cadena de los dinosaurios terópodos (carnívoros). Asimismo, demostraría que las características actuales de las aves -plumas, alas, esqueleto ligero, sistema visual, cerebro más grande y metabolismo mejorado- son el resultado de una evolución paulatina en 50 millones de años, a lo largo de los periodos Jurásico y Cretácico.

Restos de pigmentos

Fósil de 'Confuciusornis', una de las primeras aves.

Fósil de 'Confuciusornis', una de las primeras aves.

El excelente estado de conservación de los fósiles de dinosaurios hallados en el célebre yacimiento de Jehol, en el norte de China, permitieron identificar restos de pigmentos coloreados. Tras analizar numerosos fósiles, los científicos hallaron por primera vez en dinosaurios dos tipos de melanosoma (gránulos de melanina). La melanosoma es muy resistente a los agentes químicos, lo que explicaría que los científicos hayan conseguido muestras a pesar de que los fósiles analizados tienen más de 125 millones de años.

Los investigadores creen que el hallazgo ayudará a resolver las incógnitas sobre la función original de las plumas, un largo debate sobre el que los científicos no se ponen de acuerdo. Y es que los dinosaurios podían utilizarlas para volar, aislarse o simplemente exhibirse.

"Ahora sabemos que los dinosaurios tuvieron plumas antes que alas. Por lo tanto, originalmente, las plumas no eran para volar", explica Mike Benton, profesor de Paleontología de la Universidad de Bristol. "Pensamos que, al principio, desplegaban sus plumas coloreadas para exhibirse. Después, cuando evolucionaron, resultaron útiles para volar y aislarse".

Según esta investigación, dinosaurios como el 'Sinosauropterix' sólo tenían plumas en algunas zonas del cuerpo, como en la espalda o a lo largo de la cola, por lo que su función se limitaría a regular su temperatura. Sin embargo, los investigadores creen que el color determina muchos aspectos del comportamiento y, en el caso de los dinosaurios y de las primeras aves, podría haber resultado útil para camuflarse.

Benton cree que este hallazgo abrirá un nuevo campo de investigación a los paleontólogos ya que permitirá explorar otros aspectos de la vida de los dinosaurios y de los primeros pájaros que vivieron hace cien millones de años.

Fuentes:

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0