07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de enero de 2010

Cómo dominar la Tierra en un suspiro

Lunes, 18 de enero de 2010

Cómo dominar la Tierra en un suspiro


El sistema respiratorio de los reptiles les otorgó una ventaja evolutiva

Agua tintada con sustancias fluorescentes en el interior de un caimán

A los caimanes muertos les introdujeron agua fluorescentes para ver el flujo de aire.

Hubo un tiempo hace más de 200 millones de años, durante el llamado Triásico, en que la Tierra estaba dominada por los ancestros de los caimanes.

Según un estudio publicado en la revista Science, fue su mecanismo respiratorio el que garantizó su hegemonía frente a otros animales.

Los investigadores descubrieron que los caimanes y pájaros comparten una estructura pulmonar que permite que el aire fluya en una sola dirección.

Este sistema les permite adaptarse bien a condiciones en las que había poco oxígeno, como hicieron sus "padres" del Triásico en aquella época en nuestro planeta.

Misterio resuelto

Pájaro. Archivo

Según el estudio, pájaros y caimanes comparten el mismo mecanismo de respiración.

Según le dijo a la BBC el doctor Colleen Farmer, de la Universidad de Utah, esta teoría explicaría "un misterio que ha estado en el aire durante mucho tiempo".

El misterio en cuestión es por qué los arcosaurios (animales que evolucionaron en cocodrilos, caimanes y aves) lograron dominar el planeta tras la peor extinción en masa de la historia, hace 251 millones de años.

La "gran extinción" mató al 70% de la vida terrestre y al 96% de la marina, pero ellos sobrevivieron.

"Sabemos que los pájaros son capaces de respirar sin problemas en condiciones en las que hay poco oxígeno. Pueden volar hasta altitudes que matarían a un mamífero", dijo Farmer.

"Muchos arcosaurios probablemente eran capaces de mantener una actividad intensa, y el diseño de sus pulmones podría haber jugado un papel esencial en esta capacidad", añadió.

Los sinápsidos, que evolucionaron en mamíferos, habían dominado el periodo previo a la extinción. Algunos consiguieron sobrevivir, pero no pudieron competir con la habilidad de los arcosaurios, explicaron los científicos.

Para comprobar los mecanismos respiratorios de los caimanes, los investigadores midieron el flujo de aire en animales anestesiados.

A los caimanes muertos les introdujeron agua tintada con sustancias fluorescentes para comprobar que el aire sólo viajaba en una sóla dirección, como en los pájaros.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0