07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de diciembre de 2009

Copenhague: Los principales jugadores en la partida de póquer


Miércoles, 09 de diciembre de 2009

Copenhague: Los principales jugadores en la partida de póquer

La Cumbre del Clima puede compararse a una gran partida de póquer en la que los principales jugadores van a negociar, intentar seducir a los demás como sea y, en última instancia, alcanzar un acuerdo que pueda presentarse como un éxito ante la opinión pública. Éstos son algunos de los protagonistas de la partida.


Yvo de Boer (ONU)

Yvo de Boer. | AP

Yvo de Boer. | AP

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) dirige el organismo responsable de las negociaciones internacionales sobre cambio climático, la presunta "conciencia del proceso".

Al final de la cumbre de 2007 en Bali (Indonesia), en donde empezó el viaje decisivo hacia Copenhague, protagonizó un momento dramático, de gran emoción, cuando fue atacado por el delegado chino.

"No es ya que tuviera que secarse las lágrimas, es que estaba hecho un mar de llanto", ha comentado un observador. Su objetivo en Copenhague es que, mediante un acuerdo general, se alcance a mediados del 2010 un tratado legalmente vinculante contra el cambio climático.

Connie Hedegaard (Dinamarca)

Connie Hedegaard. | IISD

Connie Hedegaard. | IISD

La ministra danesa de Clima y Energía presidirá la conferencia de Copenhague. Antes de desempeñar el cargo que ahora ostenta, fue presentadora de un programa informativo de la televisión danesa que tenía un título profético, Deadline (fecha tope).

Últimamente se ha ganado cierta hostilidad en Dinamarca, a medias con el primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen, por el papel de su país en el aplazamiento de un acuerdo legalmente vinculante, aunque en una reunión de representantes de gobiernos, celebrada en este mes con carácter previo a la cumbre, ha manifestado que Dinamarca presionará en favor de que se adopte una fecha límite de las negociaciones posteriores a la cumbre, sin posibilidad de prórroga.

Jonathan Pershing (EEUU)

Jonathan Pershing. | AP

Jonathan Pershing / AP

El jefe del equipo de negociación de EEUU fue el director de un gabinete de estudios sobre cambio climático con sede en Washington. Hay algunas opiniones contradictorias sobre su personalidad. Según alguien que ha estado en las negociaciones previas a la cumbre de Copenhague, es "un tecnócrata enormemente capaz, pero también un apasionado", y está convencido de que EEUU debe asumir los imperativos de la lucha contra el cambio climático.

Xie Zhenhua (China)

Xie Zhenzua. | IISD

Xie Zhenzua. | IISD

El ministro y vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas de China es el "representante especial para el cambio climático" del presidente Hu Jintao.

En apariencia, este ingeniero de 60 años y miembro del Partido Comunista desde 1969 habla con una beligerancia razonable: "Sin duda alguna, la crisis financiera mundial ha empeorado el problema del cambio climático. Puesto que el cambio climático es un problema más importante y de mayor alcance [que la crisis financiera], el mundo no debe flaquear en su determinación y en su compromiso de abordar el problema".

Partidario de que los países desarrollados hayan reducido en el año 2020 sus emisiones en un 40% por debajo de los niveles de 1990, ha sido el adalid del compromiso de China de reducir los niveles de carbono de su producción industrial, es decir, la cantidad de CO2 por unidad de PIB (Producto Interior Bruto), entre el 40 y el 45% en los próximos ocho años.

Ed Miliband (Reino Unido)

Ed Miliband. | Reuters

Ed Miliband. | Reuters

El ministro de Energía y Cambio Climático del Reino Unido llega reforzado por el hecho de que el Reino Unido ha asumido compromisos específicos, tanto en lo que se refiere a reducción de emisiones contaminantes como a financiación de las medidas que en favor del clima se hayan de tomar en países más pobres, y cree que tanto una cosa como la otra son esenciales si se quiere que la cumbre tenga algún éxito. "Si no salimos de Copenhague con algunas cifras concretas, habrá sido un fracaso", ha declarado recientemente.

Teresa Ribera (España)

Teresa Ribera. | Diego Sinova

Teresa Ribera. | Diego Sinova

La Secretaria de Estado de Cambio Climático del Gobierno español respalda a la Unión Europea en su objetivo de alcanzar "un acuerdo ambicioso y vinculante". La UE se ha comprometido a reducir sus emisiones un 20% para 2020, y aumentará esta cifra hasta el 30% siempre que otros países desarrollados fijen reducciones comparables. Ribera ha subrayado en diversas ocasiones su confianza en que la cumbre "será un éxito", ya que "todos los países viajan a Copenhague con voluntad de acuerdo".

Sin embargo, considera que EEUU, que anunció un recorte del 17% para 2020 sobre las cifras de 2005, "tiene margen para un recorrido mayor". Las estimaciones del Ejecutivo español apuntan a que los distintos anuncios que ha lanzado el mundo industrializado posibilitarían «una horquilla de reducción del 25-40% que demandan los científicos del IPCC".

Mohammed al-Sabban (Arabia Saudí)

Mohammed al-Sabban. | ISSD

Mohammed al-Sabban. | ISSD

Este hombre bigotudo es un pez gordo del ministerio del Petróleo y Recursos Minerales de su país, jefe del equipo negociador de Arabia Saudí y un candidato más que probable al papel de malo en Copenhague. "El pelotón de los que no van a poner más que pegas va a incluir siempre a Arabia Saudí", comenta alguien que está en los entresijos de la cumbre de Copenhague, aunque no hay que descartar que el desencuentro con Estados Unidos induzca a que los norteamericanos se lleven todas las críticas. Al-Sabban está considerado un obstruccionista dispuesto a armar bronca contra cualquier argumento convincente. Si llega a salir adelante algún acuerdo, querrá obtener compensaciones importantes de los países industrializados a cuenta de las pérdidas para Arabia Saudí, que pueden ascender a varios miles de millones de dólares.

Jairam Ramesh (India)

Jairam Ramesh. | AFP

Jairam Ramesh. | AFP

El ministro de Medio Ambiente y Bosques de la India es un hombre estoico y gallardo de 55 años de edad, que encarna la división entre las grandes potencias industrializadas y un gran número de naciones en vías de desarrollo.

Ramesh tendrá un papel importantísimo en cuestiones como si países como el suyo deben someterse a restricciones legalmente vinculantes sobre la emisión de gases de efecto invernadero, tema sobre el que él mismo ha adelantado que la India está "preparada para quedarse sola". El mes pasado declaró que "el carácter legalmente vinculante de los compromisos debería aplicarse a los países desarrollados".

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0