07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de noviembre de 2009

¿Por qué los chimpancés no pueden hablar?

Jueves, 12 de noviembre de 2009

¿Por qué los chimpancés no pueden hablar?

Tenemos un parecido asombroso y estamos relacionados genéticamente. Pertenecemos al mismo árbol familiar y procedemos de los mismos «abuelos». Entonces, ¿por qué el cerebro de los seres humanos es capaz de desarrollar la habilidad innata para el lenguaje y el de los chimpancés no? Científicos de la Universidad de California (EE.UU.) creen que la diferencia radica en un solo gen.


¿Por qué los chimpancés no pueden hablar?

Células neuronales FOXP2 en un cerebro humano / Gena Konopka

El estudio, publicado en la revista Nature, no solo podría explicar los motivos por los que el lenguaje es exclusivo del hombre, sino también encontrar una solución farmacológica a graves trastornos humanos caracterizados por la interrupción del habla, como el autismo y la esquizofrenia.

Los investigadores sospechan que buena parte de la respuesta al misterio radica en el gen llamado FOXP2, cuya composición en aminoácidos «cambió al mismo tiempo que los humanos modernos comenzaron a utilizar el lenguaje», explica el doctor Daniel Geschwind, profesor invitado del King's College de Londres. El caso es que, según el especialista, la investigación demuestra que el FOXP2 «no solo es distinto, sino que funciona de manera diferente en humanos y chimpancés».

Sólo dos cambiosEl equipo de Geschwind diseccionó el cerebro de un chimpancé para comprobar cómo funciona este gen y lo comparó con células y tejidos humanos. Los científicos se centraron en la expresión génica, el proceso mediante el cual la secuencia de ADN de un gen se convierte en proteínas celulares. Para su sorpresa, encontraron que la forma de actuar el gen es diferente en cada especie, como si se tratara de un interruptor que enciende o apaga diferentes componentes según actúe en el cerebro humano o en el del chimpancé. Lo curioso es que tanta diferencia depende sólo de dos pequeños cambios en los aminoácidos específicos que se encuentran en la variante humana.

¿Por qué los chimpancés no pueden hablar?

El gen «clave» en el lenguaje funciona de forma distinta en el cerebro de los chimpancés / ABC

«Estos cambios genéticos pueden darnos las pistas de cómo nuestros cerebros desarrollaron su capacidad para el lenguaje», explica una de los autores del estudio, Genevieve Konopka. «Hemos identificado un nuevo conjunto de herramientas de cómo el habla humana podría ser regulada a nivel molecular». El descubrimiento ayudará a comprender cómo hemos adquirido habilidades cognitivas superiores como la percepción, la intuición o el razonamiento. Esta vía de estudio también arrojará luz sobre cómo el autismo o la esquizofrenia perturba la capacidad del cerebro para procesar el lenguaje.

Fuente:

ABC.es

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0