07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

31 de octubre de 2009

Pedro Paulet: Pionero de la Astronaútica


Sábado, 31 de octubre de 2009

Pedro Paulet, pionero de la astronáutica

El peruano fue uno de los precursores de la ingeniería aeroespacial y sus inventos siempre estuvieron ligados al sueño del hombre por volar...

Este post es una ampliación del artículo de Muy interesante: "10 hitos en la historia de los cohetes", que no incluía a Paulet.


Diseño artístico del Avión Bólido. Fuente Misti Noticias.

Paulet nos dejó frases memorables como:

"Todo niño puede llegar a ser un científico", ni lo dudes Pedro, compartimos la misma fe, por ello se ha creado este blog.

La infancia y juventud de Pedro Paulet...



Ante la falta de apoyo del Estado peruano, y tal previniendo su final, dijo para El Cmercio en 1944: "[Quiero] llamar la atención de los técnicos e inventores de nuestro país sobre este importante asunto. En efecto, lo que por desgraciadas circunstancias no he podido lograr, bien puede obtenerlo, para gloria y provecho del Perú, algún otro compatriota mejor provisto". Paulet tuvo Tuvo ideas fantásticas como: “construir una maquina voladora impulsada por cohetes”, un “Avión torpedo”, un “Autobolido” y al nó tener un apoyo financiero, tuvo que abandonar sus proyectos.

Así informa El País, diario español:


Monumento a Pedro Paulet, en Tiabaya, Arequipa (Perù)

Enfundado en un grueso guardapolvo, calzado con gruesas botas camperas y con el cabello revuelto por el viento de la campiña de Amberes, el curioso personaje manipula un artefacto cilíndrico que está montado sobre rieles; hace unos ajustes en el aparato y se aleja cauteloso. Transcurren unos segundos y la máquina que tiene forma de torpedo, se eleva en el aire en medio de un ruido atronador y de las llamas que salen de la parte inferior. Luego de volar en las alturas por un corto tiempo, la extraña máquina voladora se precipita a tierra, estrellándose.

La escena vista en los campos de Amberes por atónitos campesinos, tiene como protagonista al sabio peruano Pedro Paulet Mostajo. "El padre de la cohetería moderna" como lo bautizara Wernher von Braun, el científico germano-norteamericano, quien hizo posible que el hombre llegara a la Luna gracias al desarrollo que imprimió a los cohetes modernos, en la NASA.

El sabio peruano

Pedro Paulet Mostajo nació en el pueblo de Tiabaya, en Arequipa, Perú, el 2 de julio de 1874. Hijo de Pedro Paulet y Antonia Mostajo, a los tres años quedó huérfano de padre y su amorosa madre se esmeró en criarlo y darle una buena educación. Desde muy niño, Paulet demostró tener una gran afición por los artefactos pirotécnicos y se cuenta que su principal pasatiempo era subir al cerro más alto de Tiabaya, y desde allí lanzar cohetes impulsados por la combustión de la pólvora (el artículo se refiere a cohetes de carrizo rellenos con pólvora). Lo que comenzó como un pasatiempo, años más tarde se convertiría en el motivo de sus invenciones.

Casa donde nació y vivió Pedro Paulet Mostajo, en Tiabaya, Arequipa

Al morir su madre decide viajar a Europa, luego de visitar España, siguió viaje a Francia donde ingresó al Instituto de Química Aplicada de París. Tuvo como maestros a los célebres científicos Pierre y Madame Curie.

Luego de concluir sus estudios con notas brillantes, se gradúa como ingeniero industrial. En el tiempo que se desempeñó como alumno se familiarizó con el manejo de carburantes y químicos expansivos, conocimientos que le servirían más tarde para sus inventos.

El avión torpedo

Muy joven, Paulet ya contaba con su primera invención, el llamado "avión torpedo". Este aparato, en planos contaba con una cabina para los tripulantes, implementos de control e iba montado sobre ruedas, en sus dibujos y planos estaba colocado el motor impulsor en la parte posterior y unos tanques para los combustibles; había inventado los cohetes tripulados e impulsado por "combustibles líquidos". Años más tarde, los científicos alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial, aplicarían los inventos de Paulet en la fabricación de las temibles bombas voladoras V-1 y V-2, que arrasaron Londres.

El ala delta

Otro de los inventos revolucionarios del científico peruano Pedro Paulet que haría pegar un salto gigantesco a la aviación años más tarde, fue la invención del "ala delta", innovación que después de la Segunda Guerra Mundial llevarían todos los aviones, tanto los de combate como los comerciales.

Paulet nunca llegó a ver realizado su invento denominado El avión torpedo. El murió en 1945 y el hombre llegó a la Luna en l969, sin embargo se le reconoce como el precursor de los vuelos espaciales; al respecto el científico ruso Boris Scherschevky, durante el desarrollo de un evento académico donde se dieron cita muchos de los mejores cerebros en materia de cohetería y astronáutica, dijo: "El advenimiento de la era espacial se hizo realidad con el desarrollo del motor a propulsión diseñado por el peruano Pedro Paulet en 1895". Palabras que consagraron al inventor como el pionero de la astronáutica mundial.

Pedro Paulet Mostajo no fue sólo químico e inventor; fue arquitecto, mecánico, periodista, diseñador y "Patriota". Es verosímil la propuesta que le hizo el multimillonario y magnate de la industria automotriz norteamericana Henry Ford, quien ofreció al sabio peruano la suma de un millón de dólares por su invento -el motor a propulsión- para aplicarlo en sus automóviles. Para ese fin, Pedro Paulet Mostajo, tenía que renunciar a su nacionalidad peruana. El sabio dijo simplemente?"no".

¡Que orgullo para todos los peruanos! ¡Y pensar que nuestros politiqueros le dicen SI a todas las inversiones foráneas, que ingresan ilegalmente, depredan, explotan a nuestra gente, contaminan el medio ambiente y evaden impuestos!



El 2 de julio es el día de la Aeronaútica en el Perú, recordando la fecha en que nación Paulet.

Fuente:

El País (España)

Biografía de pedro Paulet (inglés)

Biografía de Pedro Paulet (español)


Desde el 2006 el Perú espera para poder ver el documental, del peruano Alvaro Alfonso Mejia Salvatierra, inspirado en la vida de Pedro Paulet:

De Arequipa a la Luna

¿Qué buen título? ¿No creen?


Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0