07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de octubre de 2009

10 hitos clave en la historia de los cohetes

Jueves, 29 de octubre de 2009

10 hitos clave en la historia de los cohetes

Tras el triunfal lanzamiento de Ares 1-X, la última joya de la NASA, repasamos la historia de los cohetes, desde la creación de la esfera de Eolo del griego Herón de Alejandría, en diez hitos. Post acualizado (31/10/2009).

El recuento no toma en cuenta a un valor nuestro Pedro Paulet...

¿Quién fue Pedro Paulet?

Pedro Paulet Mostajo (1874-1945) fue un ingeniero peruano, pionero de la Astronáutica y Era Espacial. El científico Wernher von Braun lo considera, "El padre de la cohetería moderna"

Su primer trabajo

El primer dispositivo diseñado por Pedro Paulet consistió en una rueda de bicicleta provista de dos cohetes, alimentados por tubos unidos a los radios, por los que la carga venía de una especie de carburador fijo, colocado cerca del eje, con un anillo de agujeros por donde entraba la mezcla explosiva a dichos tubos, cada vez que su boquilla pasaba por uno de los agujeros. El diseño se asemeja a las turbinas hoy utilizadas por los aviones de reacción.

Pedro Paulet tuvo la certeza de haber encontrado en el cohete el motor insuperable para toda clase de vehículos y especialmente para los aéreos, aunque modificando totalmente la estructura y la forma de los aviones conocidos en ese entonces. Frente a los motores a vapor, eléctrico y de explosión que eran los más avanzados al principio del siglo XX en materia de locomoción mecánica, Pedro Paulet ya había logrado diseñar y construir un motor que superaba dichos motores mediante la utilización de fuerzas explosivas retro-propulsoras de cohetes.

La contribución científica de Pedro Paulet no se limitó al descubrimiento de las ventajas del combustible líquido para la propulsión de cohetes, o al diseño del "motor Paulet" de reacción (1895) y al diseño del sistema "girándula" de propulsión (1900). También diseñó el "Avión Torpedo" (1902) —su "avión perfecto"; una nave aeroespacial con características aerodinámicas específicas, espacio para una pequeña tripulación, y construida con materiales resistentes a las condiciones atmosféricas y espaciales, con paredes térmicas y abasto de electricidad mediante pilas termoeléctricas—. (Según 21th Century)

Innovador e Inspirador


En 1902 el físico-matemático ruso Konstantin Tsiolkovsky, uno de los precursores de la astronáutica diseñó una nave a retropropulsión para viajes interplanetarios guiándose en los diseños y el prototipo denominado “Autobólido" que en 1895 había diseñado Pedro Paulet Mostajo. Asimismo en 1912, el profesor norteamericano Robert Goddard y el científico alemán Hermann Julius Oberth(en 1923) perfeccionaron sus motores experimentales en base a la concepción inicial de Paulet.

Pedro Paulet buscaba, mediante el gobierno peruano, financiamiento para sus experimentos, pero ¿adivinan?... el Estado nunca se interesó por las propuestas de Paulet...

Paulet: Pionero de la llegada del Hombre a la Luna ¿Cómo? Sí, leyeron bien, lea este artículo de Alvaro Mejía, que escribre desde París y prepara una película sobre la vida de Paulet. Este es el enlace: Paulet, el Pionero.

Alvaro Mejía también ha creado un blog Mundo Paulet ¡ y nos anuncia que ya está próxima la película!

Conozca más sobre la vida de este ilustre peruano en esta biografía escrita por su bisnieta... (en inglés).


historia-cohetes-11. LA ESFERA DE EOLO

En el año 62 de nuestra era, el inventor griego Herón de Alejandría desarrolló la esfera de Eolo, una esfera hueca y llena de agua que al calentarse giraba alrededor de un eje movida por el vapor que salía despedido por dos conductos opuestos e inclinados. Era el inicio de la propulsión.



historia-cohetes-22. LA PÓLVORA CHINA

El descubrimiento de la pólvora por los antiguos alquimistas chinos y sus aplicaciones para distintos tipos de armas derivaron en el desarrollo de los cohetes o “proyectiles de fuego” (huo pao) a partir del siglo XI.




historia-cohetes3. EL COHETE CONGREVE Y LA PRIMERA OVEJA ASTRONAUTA

En Europa, los primeros cohetes se usaban con fines bélicos. En Gran Bretaña, en el siglo XIX, William Congreve construyó un cohete que se utilizó durante las Guerras Napoleónicas provocando, entre otras cosas, el incendio de la ciudad de Copenhague (Dinamarca). Casi simultáneamente, en 1806, el experto pirotécnico francés Claude Fortuné Ruggieri logró enviar a una oveja a 200 metros de altitud en Marsella.


historia-cohetes4. ECUACIONES DE TSIOLKOVSKY

En 1903, el profesor de matemáticas Konstantín Tsiolkovsky (1857-1935) publicó el primer trabajo científico serio que trataba de vuelos espaciales. La ecuación del cohete de Tsiolskovski —el principio que gobierna la propulsión de cohetes— lleva su nombre en su honor.



historia-cohetes5. COMBUSTIBLE LÍQUIDO

Goddard en Estados Unidos y Wernher Von Braun en Alemania desarrollaron de forma independiente los cohetes de combustible líquido. El de Goddard fue lanzado en 1926. Von Braun desarrolló los famosos cohetes V1 y V2 que casi llevan a los alemanes a la victoria durante la II Guerra Mundial.




historia-cohetes-66. ATLAS

El 29 de julio de 1960 el cohete no tripulado Mercury Atlas-1 despegó de Cabo Cañaveral. La misión fracasó al minuto de haberse iniciado, debido a la explosión del cohete. Los siguientes miembros de la familia de cohetes Atlas sí fueron un gran éxito. Así, por ejemplo, en 1962 John Glenn se convirtió en el primer estadounidense en viajar al espacio a bordo de uno de ellos. Y algunos cohetes Atlas también fueron usados en el programa Gemini.


historia-cohetes7. SOYUZ

El cohete Soyuz (“Unión” en ruso) o R-7 fue lanzado por primera vez en noviembre de 1963. Con cerca de 200 lanzamientos, se le considera el más longevo y exitoso de la historia de la astronáutica.




historia-cohetes8. LOS COHETES SATURNO

En la década de los sesenta nace en Estados Unidos la familia de cohetes Saturno. El Saturno I (Saturn I) fue el primer cohete de múltiples motores de EE.UU. Sus tanques procedían de los tanques de los cohetes Júpiter y Redstone.




historia-cohetes9. CAMINO DE LA LUNA

El miembro más importante de la familia de cohetes Saturno fue el Saturno V (Saturn V), un gigante de más de 110 metros de altura, 10 metros de diámetro y 3.000 toneladas de peso. Estaba formado por múltiples fases y propulsado por combustible líquido. Fue el vehículo de lanzamiento utilizado en los programas Apollo de la NASA, incluyendo el Apollo 11 que llevó por primera vez al ser humano a la Luna en 1969.


historia-cohetes10. ARES 1-X

La última joya de la NASA es Ares 1-X, un artefacto que mide 100 metros de altura. Esta semana, durante el vuelo de prueba, Ares ha ascendido hasta una altitud de 40 km. Está previsto que realice su viaje tripulado inaugural a partir de 2016.

Fuente:

Muy Interesante

Recomendamos:

El blog de Pedro Paulet

Más detalles en la vida de Paulet en:

Paulet: Pionero de la Astronaútica
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0